InicioPOLÍTICAUn debate sobre la "vigencia" de la Constitución llevado por el PP...

Un debate sobre la «vigencia» de la Constitución llevado por el PP a la amnistía eleva el tono entre los grupos

Publicada el


El debate sobre una iniciativa llevada a la Cámara autonómica por el PP para explicitar el «compromiso y apoyo a la plena vigencia» de la Constitución que los populares ven amenazado por los acuerdos del PSOE con fuerzas independentistas ha elevado el tono de los discursos entre los grupos en el último pleno del año 2023.

La iniciativa defendida en la sesión celebrada este miércoles por la diputada y secretaria xeral del PP gallego, Paula Prado, ha virado a un cruce de reproches entre los grupos. Mientras que los populares acusaban de «romper con la igualdad» entre españoles a los socialistas, éstos replicaron a los primeros que carecían de «un mínimo de sentido de Estado»; mientras que el BNG señalaba al PP como responsable de usar la Carta Magna «como arma arrojadiza» contra sus rivales políticos.

Todo esto en el debate de una iniciativa que salió adelante con el único voto a favor de los populares, ya que el BNG decidió oponerse y el PSdeG optó por la abstención. Antes, en el turno de cierre, Paula Prado se había dirigido directamente a los socialistas para señalarles que en caso de no votar a favor del texto «pesaría sobre sus conciencias».

En concreto, la proposición aprobada aprovecha el 45 aniversario de la Constitución para manifestar, a propuesta del PP, el «compromiso y el apoyo» del Pazo do Hórreo a la «plena vigencia» de la Carta Magna y del Estatuto de Autonomía; así como «el rechazo a cualquier iniciativa que promueva la ruptura del marco de convivencia democrática y de igualdad» entre los españoles o planteamientos «que cuestionen la continuidad de la monarquía parlamentaria».

Durante su defensa, Prado ha recordado a figuras de la transición como el fundador de su partido, Manuel Fraga, o el histórico dirigente comunista Santiago Carrillo para sentenciar que la «voluntad» de estos políticos «muy distintos» sirvió para «tender puentes» a diferencia de lo que, dice, ocurre en la actualidad, cuando «el PSOE y sus socios quieren construir muros entre los españoles».

Para la responsable del PP, los pactos suscritos para la investidura de Pedro Sánchez, con la ley de amnistía en el centro, «hará por primera vez en democracia que los gallegos vean cómo se pone a otros por encima de Galicia». «Esta discriminación y desigualdad, los que defendemos Galicia no lo vamos a consentir», ha aseverado.

La encargada de defender la postura del PSdeG ha sido la diputada Paloma Castro, que ha manifestado su orgullo de pertenecer al Partido Socialista antes de acusar a los populares de emplear «los mismos viejos argumentos» que Fraga empleó hace 45 contra la Constitución.

La diferencia, a su modo de ver, fue que Fraga «entendía que había que aplicar» la Carta Magna, una «mínima responabilidad y sentido de Estado» de la que, según Castro, el PP actual carece. «Quizás en 2068 algún diputado vendrá a este Parlamento a poner en valor los valores de la Ley de amnistía, quién sabe», ha ironizado Paloma Castro.

Por su parte, el nacionalista Daniel Castro también ha tirado de ironía para sentenciar que el PP es «el gobierno de las efemérides». «Como el turrón, la Constitución vuelve a casa por Navidad», ha espetado Castro, que ha afeado al PP que pretenda «usar como arma arrojadiza contra los rivales políticos» la Carta Magna en lugar de sentarse a hablar de vías para «mejorarla».

«La Constitución no se puede cambiar porque se rompe España. Salvo que lo diga la ‘troika’. Ahí se hace rápido», ha sentenciado el nacionalista, que ha situado a los populares en posturas «antisistema» cuando se posiciona, según ha afirmado, en contra de regular el mercado inmobiliario para cumplir con el derecho a la vivienda que está fijado en la Constitución.

En su turno de cierre, Prado ha lamentado que el BNG «no eligiese a un jurista» para posicionarse en la iniciativa y, a continuación, ha leído los estatutos de la UPG, en los que se declara una organización marxista leninista. Para Prado, esa es «la verdadera cara» de la formación frentista, que, dice, intentan «disfrazar» ante la próxima cita con las urnas.

«La verdadera cara del BNG es querer quemar la Constitución», ha espetado la popular antes de dirigirse finalmente a los socialistas para pedirle a su diputada que «si está orgullosa» de su partido «hable» de Felipe González o Alfonso Guerra que explicitan sus críticas al rumbo emprendido por el PSOE bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

últimas noticias

Vigo dará agua a Baiona si no llueve en próximos días pero el alcalde insiste en pedir otra presa en el Oitavén

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha garantizado este jueves que el Ayuntamiento de...

Nestlé España, con una fábrica en Pontecesures, desconoce el impacto local de 16.000 despidos anunciados por su matriz

Nestlé España --que cuenta con una fábrica de leche condensada en Pontecesures (Pontevedra), ha...

Galicia permitirá la caza libre de jabalí de forma inminente y hasta febrero de 2026

La Xunta de Galicia declarará en los próximos días la situación de emergencia cinegética...

Fademga anuncia movilizaciones ante la «desidia» de la Xunta con el sector que cuida a personas con discapacidad

La Federación Galega de Asociacións en Favor das Persoas con Discapacidade ou do Desenvolvemento...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

BNG exige a la Xunta remitir los presupuestos al Parlamento cuando se aprueben en Consello y pide que «no dilate plazos»

La portavoz de Facenda del BNG en Parlamento de Galicia, Noa Presas, ha instado...

Torres pone en valor el trabajo conjunto para la transferencia de competencias a Galicia y la «magnífica relación»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha puesto este...