InicioECONOMÍALos sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Los sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Publicada el


Los sindicatos han rechazado las mejoras económicas planteadas por Telefónica para los casi 4.000 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y han señalado que las posturas en torno a las negociaciones del despido colectivo, que deben culminar el 4 de enero, «todavía están muy alejadas».

En la reunión que han mantenido los sindicatos y Telefónica este lunes la empresa ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 y afectados por el ERE una renta del 63% del salario regulador (60% en la propuesta anterior) hasta los 63 años y del 32% hasta los 65 (30% en la oferta de la semana pasada).

Para los nacidos en 1967, 1966 o 1965 una renta del 58% del salario regulador hasta los 63 años (55% en la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% que ofreció la semana pasada).

Además, Telefónica ha desatendido la petición de los sindicatos de incluir en ese tramo a los nacidos en 1964, a los que la compañía ofrece una renta del 50% del salario regulador hasta los 63 años (sin cambios en relación con la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% planteado la semana previa).

De este modo, los tres sindicatos presentes en las negociaciones (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) han rechazado de forma unánime la última propuesta de la compañía.

En esa línea, UGT ha destacado en un comunicado que la oferta planteada por parte de Telefónica es «insuficiente» y ha advertido de que si esta semana «no hay avances significativos difícilmente se logrará un acuerdo».

«Consideramos que todavía estamos muy alejados de poder llegar a un acuerdo», ha resaltado por su parte Sumados-Fetico, al tiempo que CCOO ha tildado las condiciones ofrecidas de «inasumibles» y ha exigido que se equiparen a las de los planes de salidas anteriores.

En cuanto a la afectación, la semana pasada la compañía redujo de 5.124 a 3.959 el volumen de empleados involucrados en el despido colectivo y tras la reunión de este lunes UGT y CCOO han vuelto a incidir en la necesidad de seguir minorando la cifra, aunque han pedido que «se dé salida» a aquellos empleados a los que no se les dejó acogerse al anterior plan de bajas.

En esa línea, Sumados-Fetico ha apuntado que estarían en condiciones de aceptar el número actual de salidas –o incluso una cifra mayor si se incluyen a las áreas de actividad no excedentarias para que el proceso pueda ser universal– «si las condiciones económicas fueran iguales a las de los últimos procesos de salida aplicados en Telefónica».

Así, piden un 68% del salario regulador (incluyendo conceptos fijos y variables) hasta enlazar con la edad de jubilación ordinaria; aportación al plan de pensiones de cada empleado afectado hasta su acceso a la jubilación; pago del convenio especial a la Seguridad Social hasta la jubilación ordinaria; seguro de riesgo hasta la edad de jubilación; seguro médico en igual condiciones que la plantilla en activo y «ofertas para empleados iguales que para las personas trabajadoras en activo».

La próxima reunión de negociación de los expedientes de regulación de empleo en Telefónica tendrán lugar el próximo miércoles, 20 de diciembre.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...