InicioECONOMÍALos fondos para inversiones de Alcoa en España terminarán en 2024 y...

Los fondos para inversiones de Alcoa en España terminarán en 2024 y no habrá más si siguen las pérdidas, según el comité

Publicada el


El comité de Alcoa San Cibrao informa de que la empresa les ha trasladado que las compañías españolas están funcionando a base de préstamos de la compañía matriz, de forma que «la cantidad disponible de fondos para las inversiones se acabaría a finales del 2024» y «la matriz no está dispuesta a continuar financiando si las compañías españolas siguen generando pérdidas».

De ello ha informado el comité al término de un encuentro celebrado en Madrid con representantes de Alcoa, el día antes de que tenga lugar en el Ministerio de Industria la mesa de seguimiento –con presencia de administraciones, empresa y sindicatos–. Unos encuentros que se producen tras el anuncio de la compañía de aplazar «temporalmente» la aprobación definitiva de la construcción del horno de cocción, principal inversión comprometida en el acuerdo con los trabajadores para la planta del municipio de Cervo (Lugo).

«Las pérdidas de 700 millones (en las cuales se incluyen las inversiones) desde el año 2020 y la previsión de 200 millones para el año 2024 nos conducen a una situación urgente que nos ha llevado esta semana a reunirnos con Gobierno y Xunta para transmitirles el problema y que es necesario hablar del mismo, hemos recibido buenas recepciones por parte de ambas administraciones», asegura el comité que les ha trasladado Alcoa.

No obstante, los trabajadores afirman que Alcoa «tiene el compromiso de cumplir el acuerdo y necesita una viabilidad para el mismo». Eso sí, los contratos energéticos a largo plazo (PPA) «son un problema por el retraso en la entrega de la energía por problemas judiciales», para lo cual se prevén reuniones con todas las partes en enero. Si bien se apunta a una modificación del plan del 2024, se traslada que «no varía el rearranque comprometido para enero».

El pasado lunes, el presidente y consejero delegado de Alcoa, William Oplinger, informó de que la compañía está «trabajando para cumplir con todos los compromisos contenidos en el acuerdo de viabilidad» de la planta de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), «incluida la realización de inversiones de capital, pero la situación actual sigue siendo muy difícil» debido a las «pérdidas» con las que cuenta la factoría.

De hecho, aseveró que «cuando se firmaron los acuerdos de viabilidad, el original y el modificado, Alcoa tenía fondos suficientes para cumplir con todos sus compromisos». «Sin embargo, basándose en las condiciones económicas actuales y previsibles, se necesitan soluciones a largo plazo para hacer frente a las condiciones comerciales insostenibles en las operaciones de San Cibrao», agregaba.

La producción de aluminio primario de San Cibrao se paró en enero de 2022 como resultado de un acuerdo con los representantes de los trabajadores alcanzado en diciembre de 2021. En febrero de 2023, se acordó una modificación del acuerdo por el que Alcoa reiniciaría de manera gradual la producción de aluminio primario en enero de 2024. Por su parte, la refinería ha estado operando al 50 por ciento de su capacidad desde el tercer trimestre de 2022 con el fin de mitigar pérdidas. «Los resultados, tanto de la planta de aluminio como de la refinería, han seguido empeorando», resaltó Alcoa esta semana.

CRÍTICAS DEL COMITÉ

Por su parte, el comité ha recordado la «mala fe» de la compañía «constatada» en sentencias del Tribunal Superior y TSXG, así como en el acuerdo de venta interrumpido, entre otras cuestiones.

Contrasta esta situación con diferentes sacrificios de los trabajadores en los últimos años; al tiempo que recuerda las ayudas del Gobierno central otorgadas a la multinacional, «como por ejemplo la última concedida que ronda los 20 millones como empresa gasintensiva», así como «el establecimiento de excepcionalidad» por parte de la Xunta para los parques eólicos que deben nutrir de energía a la planta de A Mariña.

Por todo ello, el comité exige a Alcoa el cumplimiento íntegro del acuerdo «de la misma manera que los demás actores de este han venido cumpliendo hasta la actualidad».

«Pedimos, además, que Alcoa se aclare y deje de torturar todos los años especialmente en Navidad. Para poder mantener las conversaciones que propone Alcoa se necesita recuperar la credibilidad que a día de hoy y, en vista de las relaciones laborales con la dirección, están muy deterioradas», concluye el comunicado de los representantes de los trabajadores.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...