InicioECONOMÍAEl Gobierno concede 13,4 millones a dos proyectos gallegos que sustituirán uso...

El Gobierno concede 13,4 millones a dos proyectos gallegos que sustituirán uso de combustibles fósiles por renovables

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asignado 46,8 millones de euros en ayudas a 16 instalaciones de cogeneración y de tratamiento de residuos que reemplazarán el uso de combustibles fósiles por energías renovables como solar fotovoltaica, biomasa, biogás, aerotermia, hidráulica o fórmulas mixtas. Dos de ellos serán gallegos, dotados con 13,4 millones.

En concreto, estas ayudas se enmarcan en la primera convocatoria del programa Renocogen, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y que facilitará a los titulares de las plantas generadoras de electricidad y/o calor una alternativa de suministro energético más asequible y sin emisiones, mejorando su competitividad, informó el Ministerio.

Las iniciativas beneficiarias de esta línea de ayudas suman una inversión de 114,9 millones de euros y una potencia instalada de 142,5 megavatios (MW) -43,8 MW eléctricos y 98,7 MW térmicos-.

Los 16 proyectos conllevan la renuncia del beneficiario al régimen retributivo específico regulado por el RD 413/2014, lo que supondrá un ahorro de más de 100 millones para el sistema eléctrico.

Por comunidades, destacan Galicia, con dos proyectos que reciben 13,4 millones de euros; Castilla y León (tres proyectos y 7,1 millones de euros); Comunidad Valenciana (dos proyectos y 6,5 millones de euros) y Andalucía (un proyecto y seis millones de euros).

Por tecnologías, la mayoría de los 16 proyectos que han aceptado las ayudas, gestionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio, apuestan por la solar fotovoltaica (ocho) como reemplazo de los combustibles fósiles (gas, fuelóleo o gasóleo) y una por la energía solar combinada con biogás y minihidráulica. Cinco más valorizarán energéticamente la biomasa resultante de su propia actividad, otra combinará biomasa y aerotermia, y la última hibridará geotermia y aerotermia.

Estas iniciativas contribuyen a descarbonizar un amplio rango de sectores industriales, entre los que se encuentran el tratamiento de madera, la elaboración de aceite de oliva, la producción de pellets, el procesado de azúcar, el tratamiento de minerales, la alimentaria, la papelera y la cementera.

Esta línea se enmarca además en la componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’ del PRTR y contribuye al objetivo de instalar, al menos, 3.800 MW de renovables antes del primer semestre de 2026. Además, el impulso a la producción renovable reduce la dependencia de combustibles fósiles, reportando beneficios socioeconómicos en términos de empleo y de ahorro de emisiones.

últimas noticias

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...

El joven hallado muerto en una carretera de O Saviñao (Lugo) fue arrollado por su propio tractor

El vecino de Monforte (Lugo) que fue hallado muerto este martes por la noche...

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

MÁS NOTICIAS

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...