InicioECONOMÍALa riqueza del bosque gallego está cifrada en más de 43.000 millones...

La riqueza del bosque gallego está cifrada en más de 43.000 millones de euros

Publicada el


Según estimaciones preliminares elaboradas por expertos del sector forestal, la riqueza del bosque gallego está cifrada en más de 43.000 millones de euros, de los cuales las frondosas caducifolias aportan un valor superior a los 17.700 millones.

Así lo ha destacado este miércoles el conselleiro de Medio Rural, José González, en la clausura de la presentación del Informe Anual de la Cadena Monte-Industria celebrada en Santiago de Compostela.

Durante su intervención, ha hecho referencia a la importancia del sector forestal gallego, ya que la comunidad sigue liderando el volumen de talas de madera en España, alcanzando en 2022 más de 11 millones de metros cúbicos, «una cifra totalmente récord» para la comunidad.

El conselleiro también da resaltado que la comunidad cuenta con cerca de 620.000 hectáreas de frondosas caducifolias, 420.000 hectáreas de coníferas -pinares en su gran mayoría- y 409.000 hectáreas de eucaliptales. José González ha dicho que el Gobierno autonómico «no ha escatimado en recursos para disponer de esta información» y que se seguirá «profundizando en la detección temprana de cambios y comenzando a obtener datos del volumen, biomasa y carbono secuestrado por las principales especies de Galicia».

El conselleiro ha subrayado el carácter continuo del Inventario Forestal, ya que se trata de un procesado de datos constante que constituirá un instrumento imprescindible para la toma de decisiones de las políticas públicas y del sector forestal-madera.

PESO DEL SECTOR

En comparación con el contexto nacional e internacional, en el año 2018 la cadena forestal-madera de la Unión Europea aportaba el 1,4% de su PIB. En España, esta cadena supone cerca del 0,9% del PIB, mientras que en Galicia este valor asciende la cerca de 1,9%. Según ha dicho el conselleiro, de cada cien unidades monetarias de valor añadido generado en España en este sector, 10,5 provienen de esta comunidad.

Además, Galicia destaca por su especialización nos primeros eslabones de la cadena y, especialmente, en la silvicultura, ya que más del 40% del Valor Añadido Bruto (VEB) generado en el Estado proviene de Galicia. Las ramas económicas de la silvicultura, explotación forestal y de la industria de la madera representan el 61,5% del valor añadido bruto del sector forestal gallego, sólo superado en toda la Unión Europea por Letonia y Lituania.

En esta situación, José González ha añadido que es necesario «trabajar para darle el peso necesario a las segundas y terceras transformaciones en Galicia». Para eso, ha apostado por una hoja de ruta clara y concreta para los siguientes años.

Siguiendo esta línea, el conselleiro ha puesto de relieve la reciente puesta en marcha del Plan estratégico de la industria forestal-madera (elaborado como respuesta a las demandas del sector), que alineará el Plan Forestal con las necesidades de la industria, conectando recurso y producto.

Esta planificación le permitirá al Gobierno gallego anticiparse a los cambios y adaptarse mejor a ellos, ha indicado. Además, los nuevos ‘bio-productos’ serán los protagonistas de esta demanda.

AYUDAS PARA LA INDUSTRIA

En su intervención, el conselleiro ha confirmado que se seguirán convocando aportaciones en materia de digitalización, ecoinnovación, en tecnologías forestales, de procesamiento y comercialización de productos, así como a la valorización y a la segunda transformación de la industria forestal madera y del contract.

En este sentido, ha subrayado que desde la adscripción de la Axencia Galega da Industria Forestal a la Consellería de Medio Rural se destinaron a este sector cerca de 25 millones de euros.

Siguiendo esta línea, hasta un 20% de las edificaciones promovidas por el gobierno autonómico emplearán madera en su estructura, un porcentaje que se introducirá de manera gradual desde 2024.

También en el próximo año se pondrá en marcha un mercado voluntario de créditos de carbono, derivados de la capacidad de absorción y almacenamiento de las actividades relativas a los usos de la tierra. Galicia será la primera comunidad en regular esta materia.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

Por otra parte, José González ha participado también este miércoles en la reunión del Comité de seguimiento del Programa de Desarrollo Rural, que se desarrolla en el Pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense). De este órgano forman parte responsables de la Xunta, de la Administración General del Estado y de la Comisión Europea, así como representantes del sector agroganadero y forestal.

Según se ha tratado en el encuentro, Galicia destaca por el elevado grado de ejecución de su PDR, que alcanza ya el 77,3%, más de cinco puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 72,1%.

El conselleiro ha explicado que Galicia ocupa la primera posición dentro de las cinco comunidades autónomas que más fondos gestionan en España, en lo que se refiere a la ejecución del programa. Supera, por lo tanto, a Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura en este baremo.

En esta línea, el conselleiro ha puesto en valor que este programa supondrá un gasto público total de 1.606 millones de euros hasta finales de 2025 (de los cuales ya están ejecutados más de 1.241 millones), lo que da idea «de su importancia cuanto a la inyección de fondos» para el desarrollo del rural gallego.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...