InicioPOLÍTICALas ANPA gallegas, contrarias a prohibir el uso de móviles en los...

Las ANPA gallegas, contrarias a prohibir el uso de móviles en los centros, abogan más por «incidir en la formación»

Publicada el


La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ha continuado este martes con las asociaciones de padres y madres (ANPA, por sus siglas en gallego) su ronda de consultas para ampliar, previsiblemente después de las vacaciones de Navidad, la restricción del uso de los móviles en los centros y que tampoco se puedan emplear en ámbitos como comedores, recreos y excursiones, entre otros.

Con todo, los representantes de las principales federaciones de las ANPA gallegas, consultados por Europa Press, insisten en que no ha habido acuerdo en este encuentro, que se ha celebrado en formato telemático, porque no les gustan las prohibiciones.

Así, en contraposición con los directores de los colegios e institutos, con los que la Xunta se reunía este lunes, los representantes de las familias han trasladado a la Consellería que prefieren «incidir en la formación» y considerar estos dispositivos «como una herramienta».

La presidenta de la Confederación de Anpas Galegas, Isabel Calvete, saluda la intención de la Administración de «dialogar» sobre esta cuestión y aboga por «buscar puntos de encuentro». Con todo, defiende que ya hay una orden autonómica del año 2015 sobre este asunto y que, si bien coinciden en avanzar sobre ella, no debe ser a golpe de prohibiciones.

«Hay que considerar el móvil como una herramienta y que los alumnos tengan toda la formación necesaria para hacer un buen uso, tanto académico como en la vida cotidiana», recalca, consicente de que son tecnologías a las que hay que «adaptarse».

La responsable de Anpas Galegas subraya que a las familias «les preocupa, sobre todo, la falta de formación» sobre los beneficios y los peligros de estos dispositivos. Aun así, Calvete señala que «toda la sociedad» tiene «cierta responsabilidad» en este debate y rechaza culpar tanto a la administración como a los colegios.

Por su parte, el presidente de la Confederación Galega de ANPA de Centros Públicos (Confapa), Rogelio Carballo, cree que si la prohibición se aprueba finalmente, será «un fracaso colectivo, de todos» en la comunidad educativa. Considera que es «una irresponsabilidad dar carta de naturaleza a criterios negacionistas» y a un «debate artificial» promovido por unas familias a través de una recogida de firmas ‘online’, sin «ningún criterio científico».

Carballo admite que cabe un «debate muy extenso y amplio», pero coincide con la responsables de Anpas Galegas en que prefieren «educar a prohibir». Así, asegura que el móvil «es un instrumento de digitalización» y, bien empleado, «amplía competencias en todos los ámbitos».

Por esto mismo, y porque las familias «no tienen capacidad» para formar a los menores en la misma medida que los colegios e institutos, apuesta por que sea el propio sistema educativo el que enseñe «un uso responsable, útil y productivo» de los dispositivos.

No en vano, el presidente de Confapa ha aprovechado para trasladar el malestar de las ANPA gallegas con el procedimiento escogido por la Xunta, porque las consultas de esta semana llegan «sobre un anuncio ya hecho» el pasado jueves por el presidente gallego, Alfonso Rueda.

últimas noticias

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

Una salida de vía en Rianxo (A Coruña) provoca el desprendimiento de un quitamiedos, que deja daños en varios vehículos

Una salida de vía en la AG-11, a su paso por el municipio coruñés...

Investigan a dos personas por el robo de puertas y ventanas valoradas en 12.000 euros en Vedra (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto Principal de Milladoiro (Ames) ha investigado a dos varones,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...