InicioECONOMÍASocialistas ven los presupuestos de la Xunta una "oportunidad perdida" y critican...

Socialistas ven los presupuestos de la Xunta una «oportunidad perdida» y critican su «nefasta planificación»

Publicada el


La viceportavoz del grupo socialista en el Parlamento de Galicia, Begoña Rodríguez Rumbo, ha advertido de que los presupuestos de la Xunta para el 2024 son una «oportunidad perdida», criticando la «nefasta planificación» del Ejecutivo autonómico.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos, donde ha indicado que las cuentas gallegas «carecen del despliegue de medidas sociales que Galicia necesita».

Durante el dictamen de los presupuestos, que se prolongará hasta el próximo martes, antes de que queden listos para su votación final en el Pleno del Parlamento, Rodríguez Rumbo ha lamentado que el PP solo aceptase tres de las 73 enmiendas presentadas, además de una transacción.

Al respecto, ha recordado que estas iniciativas son «exactamente las mismas» que aprobaron el año pasado, y que siguen sin incorporar a los nuevos presupuestos «para que se vuelvan a presentar y se vuelvan a aceptar».

Rodríguez Rumbo ha lamentado la «nefasta planificación» del Gobierno gallego, que «año tras años» modifica los presupuestos «al día siguiente de su aprobación».

La diputada ha puesto en valor que entre las propuestas presentadas por los socialistas había una batería de medidas para mejorar la transparencia y el buen gobierno, entre otras.

También desde el BNG han criticado los presupuestos gallegos. Fue la diputada Noa Presas la encargada de defender la postura nacionalista, pidiendo, por ejemplo, que la Consellería de Facenda tenga «un papel tractor, que no tiene», con un presupuesto «escaso». En el debate de este martes se ha hablado de los presupuetsos para las distintas áreas de la Xunta.

Por su parte, los ‘populares’ han puesto en valor algunas medidas que incluyen estos presupuestos, como la gratuidad de las líneas de autobuses de la Xunta para menores de 21 años y mayores de 65 años.

Según el PPdeG, esta medida busca impulsar la movilidad sostenible en la comunidad y facilitar los traslados a las personas mayores, especialmente en el rural, «que muchas veces dependen del transporte público para acudir al centro de salud, hacer algún trámite o desplazarse a una actividad de ocio».

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...