InicioPOLÍTICAMinuto de silencio en Oroso (A Coruña) en repulsa por el crimen...

Minuto de silencio en Oroso (A Coruña) en repulsa por el crimen de violencia machista

Publicada el


Decenas de personas han guardado este sábado un minuto de silencio en el ayuntamiento coruñés de Oroso por el crimen de violencia machista en el que un hombre mató a su mujer con un arma blanca y después se suicidó.

Vecinos de la localidad y la corporación municipal encabezada por el alcalde, Alex Doval, se han concentrado a las 12,00 horas de este sábado delante del Ayuntamiento en recuerdo de la víctima.

Doval ha hecho una invitación a la «reflexión colectiva». «La promoción de igualdad entre hombres y mujeres, su construcción real y efectiva, corresponde a todos», ha apuntado.

Por ello, ha incidido en que la igualdad «debe ser construida» en el día a día, tanto en el ámbito público como privado y, ha continuado, la violencia machista es la «expresión más feroz» de la violencia contra las mujeres y contra la desigualdad entre hombres y mujeres.

«Para combatirla necesitamos avanzar, no solo en las acciones de sensibilización dirigidas a la población en general, sino también en acciones de prevención en la adolescencia y en la juventud, en las medidas de detección, atención y protección a las víctimas», ha apostillado.

Asimismo, el alcalde ha remarcado que «solo a través de un frente común» entre la sociedad y las instituciones será posible «poner freno» a las violencias que sufren las mujeres.

«Para eso es urgente que deje de utilizarse la negación o la banilización de la violencia de género como «elemento de confrontación política y social», ha sentenciado.

HECHOS

Los cuerpos, pertenecientes a un hombre de 88 años y una mujer de 80, fue la nuera quien los encontró en la mañana del viernes cuando llegó a la vivienda, situada en la rúa Castaños.

El alcalde, preguntado por los medios, ha explicado que el hombre era la persona encargada de cuidar a la mujer, aunque tenía ayuda familiar. La víctima, ha añadido, tenía «muchos achaques», Alzheimer y Parkinson.

El matrimonio no estaba empadronado en Oroso y el alcalde ha explicado que en el ayuntamiento vive mucha gente del rural de Santiago que, cuando llegan a cierta edad, se mudan allí porque tienen los servicios más cerca.

Con todo, en el ayuntamiento no habrá más actos institucionales. El alcalde ha elogiado la respuesta de los vecinos y ha remarcado que Oroso es un pueblo solidario y en los momentos importantes «está unido».

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

MÁS NOTICIAS

Galicia está entre las CCAA con menor lista de espera de la dependencia con 1.943 personas, según el Gobierno central

Galicia tiene 1.943 personas en lista de espera de valoración de dependencia, lo que...

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...