InicioECONOMÍAEnagás volverá a presentar el hidroducto a Guitiriz a ayudas europeas y...

Enagás volverá a presentar el hidroducto a Guitiriz a ayudas europeas y lo promoverá aunque no las haya si tiene demanda

Publicada el


Enagás reitera que el hidroducto Guitiriz-Zamora, que ha quedado fuera de la lista de proyectos de interés común que podrán recibir fondos europeos –a diferencia del proyecto del corredor de hidrógeno ‘H2Med’, del que forman parte España, Francia, Portugal y Alemania, que sí ha incluido la Comisión Europea–, es «prioritario» para la compañía.

La empresa subraya en una nota de prensa además que volverá a presentar el proyecto a la próxima convocatoria de proyectos de interés común, que sitúa en el año 2024.

Al respecto, garantiza que «promoverá el desarrollo de proyectos como el de Guitiriz-Zamora y otros que tras el análisis de los resultados de la ‘call for interest’ se consideren necesarios en la red troncal española de hidrógeno para atender la demanda nacional en España, independientemente de su inclusión en la lista de PCI».

La Comisión Europea ha seleccionado en la lista presentada esta semana de proyectos de interés común «solo aquellos proyectos que, tras el análisis realizado, ha considerado que son necesarios en este momento para las interconexiones», señala, y apunta a que «en este caso» se trata de llevar hidrógeno renovable producido en España hasta el corredor ‘H2Med’.

Diferencia estas iniciativas, según Enagás, «de los proyectos que, por sus características o planteamiento, considera que son necesarios para atender la demanda nacional». «Este es el caso varios proyectos en otros países de Europa», incide.

Como promotor actual del proyecto, Enagás ha incorporado el eje Guitiriz-Zamora en el proceso de ‘call for interest’, para, según dice, «dimensionar el interés de los principales agentes del sector energético en el desarrollo de las infraestructuras necesarias de transporte de hidrógeno renovable». «Con los datos obtenidos volverá a presentarlo a la próxima convocatoria de PCI a finales de 2024», resalta.

ACUERDO CON REGANOSA

Después de que este proyecto fuese presentado a la convocatoria de PCI por Reganosa en diciembre de 2022, las dos compañías cerraron un acuerdo el pasado septiembre por el que Enagás ha pasado a ser elpromotor del eje Guitiriz-Zamora, recuerda.

Así, la firma asegura que «continuará impulsando y desarrollando los trabajos necesarios para poner en marcha el proyecto de este hidroducto, al mismo tiempo que el resto de los ejes de la red troncal española de hidrógeno».

«Enagás promoverá el desarrollo de proyectos como el de Guitiriz-Zamora y otros, que tras el análisis de los resultados de la ‘call for interest’, se consideren necesarios en la red troncal española de hidrógeno para atender la demanda nacional en España, independientemente de su inclusión en la lista de PCI», según precisa.

EMPRESARIOS

Por su parte, el presidente de Iniciativa Empresarial del Noroeste (IEN) por Europa, Manuel Pérez, expresa a través de otro comunicado de prensa su «más enérgico rechazo» a la decisión de Bruselas «de excluir a Galicia del mapa de la red europea de hidrógeno verde».

El empresario recibió la noticia precisamente cuando asistía a la jornada ‘Puerto-Empresa’ que se desarrolló este martes en el CIS y que giró en torno a la descarbonización del sistema energético.

«Nos cierran plantas que eran puntales para nuestra economía, como es el caso de la térmica de As Pontes, y cuando nos disponemos a acometer nuevos proyectos industriales ya dentro del marco de las energías renovables, resulta que también nos dan con la puerta en las narices», lamentó.

IEN por Europa manifiesta una «total incomprensión» ante esta decisión, cuando existen en Galicia tres proyectos para la puesta en marcha de plantas de hidrógeno verde que prevén movilizar una inversión de más de 250 millones de euros.

Al respecto, Manuel Pérez enfatizó que la tramitación de estas tres iniciativas es «el mejor argumento para que la comunidadgallega forme parte de los proyectos energéticos que la Unión Europea considera prioritarios y que impulsará con ayudas».

La planta ‘H2Pole’ prevista en As Pontes, con un presupuesto de 156 millones de euros y que ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental positiva; junto con la ‘H2Meirama’ y el proyecto ‘Arteixo H2V’ son las iniciativas a estas alturas «más definidas», aunque existen otras «en fases más incipientes», indica la asociación.

«Es el futuro, una energía que no genera emisiones de efectoinvernadero y es inadmisible que nos apeen del camino por el que va a ir el desarrollo energético del futuro», recalca.

El presidente de IEN por Europa critica que siguen «sin concretarse» las inversiones que Galicia necesita para garantizar su adecuada conexión con el corredor atlántico ferroviario de mercancías y que, echando la vista atrás, «este nuevo agravio recuerda mucho a las dificultades que tuvo Reganosa para llegar a contar con un gasoducto que le permitiese llevar su gas a la Meseta».

«Ahora, el tramo Zamora-Guitiriz que se pretendía incluir en la red de hidroductos prioritaria para Europa se cae de la relación de Proyectos de Interés Común», incide.

En este sentido, Pérez responsabilizó al Gobierno central de «haber borrado» el tramo Zamora-Guitiriz de la propuesta de proyectos prioritarios que llevó a la Comisión Europea y apeló directamente a la ministra Yolanda Díaz, «conocedora de la importancia de esta apuesta por el futuro del hidrógeno verde para Galicia», para «que se corrija este menosprecio» a la comunidad.

últimas noticias

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...