InicioEn profundidadExpertos alertan del aumento de las infecciones de transmisión sexual entre los...

Expertos alertan del aumento de las infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes, con un 37% de casos en menores

Publicada el


Expertos participantes en un congreso nacional que aborda la lucha contra el Sida han alertado de un aumento de las infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes, con un 37% de casos en menores de 18 años y un 17% en el que tuvieron al menos una coinfección. Además, han incidido en el «preocupante avance» y han apuntado que los nuevos diagnósticos se detectan a edades precoces.

«Las enfermedades de transmisión sexual en la gente joven están subiendo, no solo en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres sino también en mujeres y en parejas heterosexuales», ha explicado la presidenta de GeSIDA, Rosario Palacios Muñoz, especialista en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

Lo ha hecho en el marco del XIV Congreso Nacional GeSIDA, Grupo de Estudios del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que se celebra en A Coruña hasta el 29 de noviembre, con motivo de la conmemoración, este viernes día 1, del Día Mundial del Sida.

Se trata de un encuentro en el que más de 600 expertos debatirán sobre las principales novedades, avances y desafíos en la lucha contra el VIH-Sida en España.

Y es que, según un estudio realizado en nueve hospitales de cinco comunidades autónomas entre 2018 y 2022, casi un 4% de los diagnósticos de infecciones de transmisión sexual se detectan en menores de 15 años; más de un 33% tienen entre 15 y 17 años y casi el 63% en adolescentes de 18 y 19 años.

En relación con el sexo al nacimiento, casi el 53% de los casos corresponde a hombres; y en cuanto a la orientación sexual, el 40% se diagnosticaron en adolescentes heterosexuales, un 20% en adolescentes gays y lesbianas y un 3% en adolescentes bisexuales.

DESAFIOS

En el acto de presentación de este congreso, han intervenido también la copresidenta del XIV Congreso Nacional GeSIDA, Mayte Coiras, del Instituto de Salud Carlos III, y el presidente de la SEIMC, Federico García.

Estos profesionales, entre otros temas, han abordado los criterios y la aplicación de la profilaxis pre-exposición (PrEP), la necesidad de mejorar el manejo de las coinfecciones, los desafíos relacionados con el envejecimiento de la población y las últimas novedades y hallazgos para un tratamiento que cure el VIH.

UN RETO, EL DIAGNÓSTICO PRECOZ

«Creo que en la epidemia del VIH estamos en un momento muy bueno en cuanto a tratamiento y seguimos avanzado para tener estrategias más cómodas de administración», ha recalcado la presidenta de GeSIDA, quien ha añadido que los «retos» en la actualidad son «el diagnóstico precoz, el envejecimiento y el estigmatización». «Se ha mejorado en todo pero en esos tres aspectos es donde tenemos todavía camino para recorrer», ha incidido.

Respecto a la implementación de la profilaxis pre-exposición (PrEP), financiada por la sanidad pública y puesta a disposición de los sistema autonómicos desde 2019, los expertos han indicado que su cifra de usuarios se sitúa por encima de los 18.000 en España y se ha pasado de 4.000 nuevos casos de VIH en 2019 a 2.786 en 2021.

De este sistema, la copresidenta del XIV Congreso Nacional GeSIDA, ha advertido de que tiene «una cara negativa» que es la «relajación». «Ha habido un aumento en sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, de todas las otras enfermedades de transmisión sexual», ha puntualizado. Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de «concienciación».

DEMANDAN RECURSOS

Cuestionada por la financiación para enfermedades infecciosas, Coiras la ha calificado de «mala». «Los recursos que hay son muy pocos y hay muchísimos investigadores que se quedan sin financiación y los que la reciben a veces es ridícula».

García, por su parte, ha denunciado que España es «el único país de la UE» que carece de una especialidad de enfermedades infecciosas. «Resulta totalmente paradójico que tengamos un grupo de estudio de Sida pionero, puntero y el mejor europeo y no exista esta especialidad», ha criticado durante su intervención.

últimas noticias

Rural.- Planas avanza una «gran discusión» ante la propuesta de Bruselas de recortes de la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado una "gran discusión"...

Investigan el hallazgo de huesos humanos en las proximidades de un cementerio en Baiona (Pontevedra)

La Guardia Civil investiga la procedencia de unos huesos humanos que aparecieron en la...

Abanca consigue la ‘triple A’ en el rating de Standard & Poor’s para sus cédulas hipotecarias

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's Global Ratings elevó un escalón las...

Detenidos dos hombres en Vigo pocas horas después de perpetrar un robo con fuerza en una empresa local

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres pocas horas después de...

MÁS NOTICIAS

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...