InicioECONOMÍAEndesa cancela la venta de su cartera de gas en España y...

Endesa cancela la venta de su cartera de gas en España y confía en revertir el impacto del laudo de Qatar

Publicada el


Endesa ha decidido cancelar el proceso de venta de su cartera de clientes de comercialización de gas en España, que lanzó hace un año, al considerar que, a los actuales precios, no se puede «cristalizar su valor», y ha confiado en poder revertir en el futuro el impacto de unos 570 millones de dólares (unos 530 millones de euros) sufrido por el laudo arbitral con QatarEnergy, compañía estatal de Qatar.

En una entrevista concedida a Europa Press, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, confirmó que la desinversión en estos activos de gas está «cancelada» y no se ha incluido así en la actualización del plan estratégico de la compañía a 2026, después de que el «desplome tremendo» en los precios del gas haya hecho perder el interés en su venta, tras contactar con varias contrapartes y recibir ofertas por debajo de su valor.

Enel, principal accionista de Endesa con una participación del 70% en su capital, anunció en noviembre de 2022 la intención de desprenderse de este negocio, cuando los futuros del precio del gas estaban en niveles cercanos a los 100 euros. Sin embargo, en los últimos tiempos este precio se ha desinflado.

En lo que se refiere al laudo arbitral en contra de la eléctrica por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL), Bogas aseguró que la fórmula del contrato «sigue siendo competitiva», por lo que se mostró convencido de que se podrá «compensar este impacto negativo que ha habido en los próximos años».

«Han cambiado una parte en el contrato y la han referenciado al TTF, que es lo que nos ha impactado negativamente, pero la parte del Brent la han reducido. Cuando yo veo esta fórmula, el coste, por tanto, para nosotros, comparado con las cotizaciones del mercado, el resultado sigue siendo el mismo, muy competitivo, y de aquí incluso a mediados de 2025, que es cuando acaba este contrato, seríamos capaces, hoy por hoy con los futuros que existen, de recuperar incluso más de la penalización que hemos tenido», estimó.

Por otra parte, Bogas añadió que Endesa está estudiando la posibilidad de recurrir este laudo arbitral, aunque reconoció que, las opciones de ganar son «bajas». «Un laudo arbitral es fácil de recurrir, difícil de ganar», señaló en declaraciones a Europa Press.

UN PLAN «AMBICIOSO Y CONTINUISTA».

Respecto al plan estratégico para el periodo 2024-206 de la energética, Bogas aseguró que es «ambicioso y continuista» con respecto a la línea marcada por la compañía en estos últimos años.

«Ambicioso porque a pesar de un entorno de inflación alta o que esté bajando de tipos de interés altos y de una cierta incertidumbre regulatoria, porque quedan muchas cosas por definir aún, hemos hecho una apuesta decidida invirtiendo casi 9.000 millones de euros en los próximos tres años», indicó.

Asimismo, destacó que esa fortaleza inversora está también acompañada de «una solidez financiera» a través de un ‘partnership’ «con un socio estable de primera línea» que pueda ir de la mano con la compañía en el desarrollo de las renovables.

A este respecto, esa aportación de socios y la rotación de activos aportará al plan unos 2.800 millones de euros mediante la entrada de esos inversores con participaciones minoritarias en diferentes carteras de renovables, principalmente fotovoltaica.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...