InicioECONOMÍALa Xunta urge la convocatoria del Consejo de Política Fiscal para una...

La Xunta urge la convocatoria del Consejo de Política Fiscal para una «igualdad de trato» sin «quitas a la carta»

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha demandado una convocatoria «urgente» del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para «abordar entre todos» la deuda sin «quitas a la carta», en referencia a Cataluña. Exige «igualdad de trato» sin privilegios para una parte por quien fija las «reglas de juego», «sin ningún tipo de diálogo ni negociación».

En su intervención en el debate de totalidad de los presupuestos gallegos para 2024, Corgos se ha quejado de que Galicia «no tiene ninguna información» en relación con los acuerdos del Gobierno con ERC y BNG acerca de quitas de deuda, «tan solo lo recogido en los medios». Así, se muestra en contra de «trajes a medida».

De este pleno se ha ausentado el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, debido a una operación de hernia, por lo que ha estado presidido por la popular Elena Candia.

De tal forma, Corgos ha asegurado que Galicia «no puede permitir» que «se premie» a comunidades que aumentaron su endeudamiento «sin control» y a niveles «excesivos e insostenibles».

Contrapone esta situación con el «modelo de endeudamiento responsable» de Galicia, con el nivel de ratio deuda-PIB «más bajo desde hace una década» entre comunidades. Pone en valor que la comunidad gallega «tan solo» deberá refinanciar en 2024 un 11% de su cartera de deuda, con un «marco de estabilidad» que da lugar a «mejores condiciones» para acceder a los mercados.

En esta línea, Corgos aboga por reclamar «lo que sea positivo» para la comunidad gallega, que no tiene que ser «análogo» a lo que ocurre en otras autonomías. Por tal motivo, urge la convocatoria del CPFF, que lleva «bloqueado año y medio» al no reunirse desde junio de 2022, lo que supone un «incumplimiento» de su reglamento. Ve necesario abordar entre todos la financiación autonómica, medidas extraordinarias por la subida de precios y el mecanismo de recuperación.

Fianlmente, el conselleiro de Facenda ha pedido el apoyo de todos los grupos en la Cámara para que Galicia pueda «tener voz propia», sin «hacer seguidismo de nadie».

ENMIENDAS A LA TOTALIDAD

Por otra parte, Corgos ha reiterado las líneas maestras ya conocidas de los presupuestos gallegos para 2024, que ascienden a 13.257 millones, los mayores de la historia.

Destaca que suponen un «estímulo» que guiará el crecimiento y el empleo, ya que «invierten en estabilidad, personas y futuro», en un momento de «complicaciones en el horizonte» por un repunte de precios tras el verano y un contexto de desaceleración mundial.

Apela a los grupos de la oposición a que «piensen de nuevo» si estos presupuestos «son merecedores» de una enmienda a la totalidad.

últimas noticias

Ayuntamiento de Santiago reivindica la Plaza de Abastos como centro de alimentación de proximidad en su 80 aniversario

El Ayuntamiento de Santiago reivindica el papel de la Praza de Abastos como centro...

Más de una veintena de alumnos estrenan en Vigo la FP Básica para Adultos y FP Básica Adaptada

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha visitado este jueves...

La alcaldesa de A Coruña y el subdelegado del Gobierno abordan las inversiones y proyectos estatales

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recibido en el Palacio Municipal de...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...