InicioECONOMÍAEl emprendimiento como clave económica: la tasa de actividad de las mujeres...

El emprendimiento como clave económica: la tasa de actividad de las mujeres se sitúa en el 6,7%

Publicada el


El informe GEM 2022/2023, en el que se estudia el emprendimiento, revela que la tasa de actividad de las mujeres se sitúa en el 6,7%, colocándose la tasa de actividad emprendora (TEA) en el 5,4%, 0,6% más que en 2021. Es el segundo valor más alto desde 2010 y es próximo al alcanzado en los últimos diez años, del 5,6% en 2018.

Los datos fueron presentados en un acto en Santiago y pertenecen al informe que hace este organismo, en el que colaboran la Universidade de Santiago de Compostela, la Confederación de Empresarios de Galicia y la Xunta.

Referido a las mujeres, el informe muestra que el emprendimiento femenino sigue creciendo, con una tasa de actividad del 6,7%, por encima del indicador y casi un punto y medio más que en 2021 (5,3% en 2021).

En este sentido, la conselleira para Promoción do Emprego, Elena Rivo, ha afirmado que la mujer «juega un papel clave y decisivo» porque, según apuntó, «la igualdad de oportunidades aporta diversidad, talento, innovación y una mayor productividad al tejido empresarial».

Además, ha destacado que todas las emprendedoras gallegas son una pieza clave para la economía gallega y para que Galicia sea una tierra próspera e igualitaria.

El informe GEM, como novedad este año, incluye una monografía en el capítulo 6 sobre el papel de la economía social en Galicia, que representa el 7% del PIB autonómico e implica a más de 100.000 personas en la comunidad.

Para Rivo, la economía social está demostrando que «aporta resistencia y fortaleza en periodos de crisis y es, además, sostenible y se basa en valores como la equidad, la cohesión social y la solidaridad». El estudio GEM subraya, en este sentido, que el modelo de economía social es «cada vez más valorado, sobre todo, para las personas con interés por alguna de las fórmulas de economía social en las empresas de reciente creación».

En este contexto, recordó que la Xunta ha iniciado la tramitación de la nueva ley gallega de cooperativas para agilizar las nuevas entidades y extenderlas a todos los sectores. En definitiva, dijo Rivo, el emprendimiento es «el motor económico» de Galicia, por lo que impulsarlo «equivale a apostar por el progreso, la creatividad y la innovación».

CONFEDERACIÓN EMPRESARIOS

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha aprovechado para insistir en la petición de que «es necesario volver a un sistema de elaboración de normas sosegado, racional y con una participación adecuada de los sectores y colectivos afectados». «Es necesario abandonar el sistema de regulación por decreto y optar por un sistema más participativo. La sobrerregulación dificulta la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales y generan una creciente inseguridad jurídica», ha señalado.

Durante la presentación del Informe GEM 2022-2023, también ha insistido en la necesidad de «promoción de la imagen del emprendedor y del empresario en positivo, de valor. Dicha imagen debe ser proyectada a la sociedad «desde la escuela, presentando el emprendimiento como una opción atractiva y valorada desde edades tempranas».

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha aprovechado este acto para recordar que «los empresarios son la fuente primordial de generación de riqueza y empleo, por ello no debemos descuidar la adopción de medidas necesarias para fomentar el emprendimiento y para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales. Por ello, es necesario promover medidas que hagan posible que especialmente los más jóvenes puedan emprender».

Entre ellas, ha citado los instrumentos de financiación y garantías adecuadas para proyectos viables; medidas que favorezcan la sucesión de empresas y negocios, permitiendo la cotitularidad durante períodos de transición; y la agilidad y simplificación de la tramitación administrativa necesaria para poner en marcha un negocio: coordinación entre administraciones, procedimientos sencillos y resolución ágil; junto con la formación adecuada y adaptada a quienes quieren emprender.

«En Galicia, y resulta evidente, tenemos una fuerza laboral altamente cualificada y una larga tradición empresarial que ha fomentado el espíritu emprendedor. En este sentido, desde la Confederación de Empresarios de Galicia intentamos identificar los desafíos específicos que enfrentan las empresas en los diferentes sectores y comprender su impacto en los negocios, así como estar actualizados sobre las últimas tendencias y cambios en la industria, para poder dar soporte durante el emprendimiento», ha explicado Vieites.

últimas noticias

Albares defiende la liberación inmediata de los españoles retenidos por Israel: «No se les debe acusar de nada»

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido...

Intervenidos en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos ilegales procedentes de China

La Guardia Civil ha intervenido en Tui (Pontevedra) un centenar de pares de zapatos...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

MÁS NOTICIAS

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...