InicioCULTURADos de cada tres jóvenes gallegos de 18 años, un total de...

Dos de cada tres jóvenes gallegos de 18 años, un total de 15.339, solicitan el Bono Cultural estatal en su 2ª edición

Publicada el


Un total de 15.339 jóvenes gallegos que cumplen 18 años este 2023, dos de cada tres posibles beneficiarios, han solicitado el Bono Cultural del Gobierno central en esta segunda edición. Son 2.750 más que los beneficiarios en la edición anterior, en la que hubo 12.589 usuarios.

En concreto, esta iniciativa ha alcanzado una participación del 66,26% en Galicia, por encima de la media estatal, situada en el 65,14%. Por provincias, la que más lo ha solicitado ha sido la de Pontevedra, un 68,25% (6.069 jóvenes), seguida de la de A Coruña, un 66,39% (6.474 beneficiarios). Tras estas, están Ourense con el 63,49% (1.388) y Lugo con el 60,69% (1.408).

Entre las dos primeras ediciones, ya se alcanzan en Galicia los 27.928 jóvenes usuarios de este programa del Ministerio de Cultura y Deporte que les permite disfrutar de una ayuda de 400 euros para invertir en productos culturales.

En toda España, el Bono Cultural Joven ha sido solicitado por 326.579 personas que cumplen los 18 años en 2023, lo que supone la inscripción de dos de cada tres nacidos en 2005 y casi 50.000 jóvenes más que en la primera edición, según datos del Ministerio,

Así, esta iniciativa ha sido solicitada por el 65,58% de la población estimada de esa edad, un total de 501.652 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La cifra supera en 48.985 el total de beneficiarios de la edición anterior, que ascendió a 277.594.

Entre las dos primeras ediciones, ya se han alcanzado los 600.000 jóvenes beneficiarios del programa, que les permite disfrutar de una ayuda de 400 euros para invertir en productos culturales.

En esta segunda edición, la totalidad de las inscripciones se han tramitado por vía digital, a través de la página web ‘www.bonoculturajoven.gob.es’. entre el 13 de junio y el 31 de octubre, incluyendo la ampliación de un mes con el objetivo de «fomentar y facilitar la máxima participación de los jóvenes en el programa».

Tras ser registradas y firmadas, cada una de estas solicitudes es revisada y sometida al proceso de control individualizado de subvenciones de la Administración General del Estado, por lo que la cifra final de beneficiarios podría sufrir alguna variación.

La empresa pública Correos, entidad encargada del soporte bancario del Bono Cultural Joven, ya inició el pasado 14 de septiembre el envío de las tarjetas virtuales y físicas a los jóvenes beneficiarios. Desde ese momento, las tarjetas se están emitiendo de forma progresiva hasta alcanzar el total de bonos concedidos.

Una vez activado el Bono Cultural Joven, los beneficiarios tienen un año para hacer uso de la tarjeta desde la fecha de concesión. La aplicación y la web del Bono Cultural Joven muestra, de forma personalizada, el tiempo restante del que cada joven dispone para disfrutar del Bono, así como su saldo restante en cada una de las categorías.

Al igual que en la anterior edición, las ayudas se distribuyen con 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos. Además, incluye 100 euros para productos digitales: prensa digital, podcast o videojuegos en línea y 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza o museos.

Por su parte, más de 3.000 empresas culturales –279 en Galicia– ofrecen ya sus servicios y productos a través del programa que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha en 2022. Hasta el pasado 30 de septiembre, se habían realizado 1.847.779 operaciones por valor de 59,4 millones de euros por parte de los beneficiarios del Bono Cultural Joven de la primera edición. El plazo de solicitud de empresas y entidades culturales continúa abierto.

Los objetivos de esta iniciativa son, por un lado, «promover la fidelización de los jóvenes como público y consumidor cultural». Asimismo, Cultura apuesta por «ofrecer un respaldo adicional al sector cultural en su recuperación», que en esta segunda edición se vería beneficiado con ingresos adicionales por valor de 130 millones de euros.

últimas noticias

Encuentran muerto al hombre desaparecido desde este miércoles en Caldas de Reis (Pontevedra)

El hombre desaparecido desde este miércoles en el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra)...

Sigue activo el incendio de A Cañiza, con 300 hectáreas quemadas, y queda extinguido el de Salvaterra

El incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza,...

La Policía Local de Ares detiene a un hombre que estaba en búsqueda y captura

Agentes del cuerpo de la Policía Local de Ares han detenido a un vecino...

Un detenido en relación a una agresión sexual en Ferrol a una joven que fue acorralada por varios hombres

Un hombre ha sido detenido y se encuentra en dependencias policiales en Ferrol en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta licita por un millón la redacción del proyecto del Cine Fraga de Vigo y prevé iniciar la obra en verano de 2026

La Xunta de Galicia licita por un millón de euros, IVA incluido, la reducción...

Ferrol recupera, nueve años después, los premios Carvalho Calero de investigación lingüística y creación literaria

Ferrol recupera el premio Ricardo Carvalho Calero de Investigación lingüística y de Creación Literaria...

Los fundadores de la Romería Vikinga y el Ateneo Ullán, Faustino Rey y Baldomero Isorna, entran en el Álbum de Galicia

El sacerdote Faustino Rey Romero y el jurista Baldomero Isorna Casal, creadores de la...