InicioECONOMÍARueda admite que "lo ideal" sería rescatar la concesión de las autovías...

Rueda admite que «lo ideal» sería rescatar la concesión de las autovías pero sugiere problemas presupuestarios

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que «lo ideal» sería «poder llegar a un rescate de las concesiones» de las autovías autonómicas, pero ha señalado que en esta cuestión entra «la responsabilidad y capacidad económica de un gobierno», lo que sugiere que hay un impedimento económico.

Preguntado por si la Xunta planifica cambios en las concesiones de las autovías tras el informe del Consello de Contas que advierte de deficiencias en el cobro de los peajes en sombra, Rueda ha admitido que son precisas «correcciones» y que, siempre que «sea posible» aplicar las recomendaciones de Contas, se harán.

El mandatario autonómico ha manifestado que «lo ideal sería poder llegar a un rescate», pero hay que «aplicar el presupuesto con mucho sentidiño», lo que deja en el aire esta asunción por parte de la Administración autonómica por un tema económico.

Por su parte, sobre este mismo asunto, el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, ha asegurado que el Gobierno gallego gestiona «de la mejor forma posible» los recursos públicos en función de las circunstancias de cada momento y ha defendido que el «reequilibrio» de las concesiones de las autovías en 2014 era la «única decisión posible».

Así lo ha manifestado en declaraciones difundidas a los medios en la misma jornada en la que la diputada del PSeG Patricia Otero ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que la Xunta decidió en 2014 pagarle a las empresas concesionarias de las autovías del Salnés, Barbanza y Celanova 205 millones de euros más que pedían por que el tráfico de vehículos era inferior al que esperaban. Además, señaló que, en un informe reciente, el Consello de Contas advirtió que este cálculo era incorrecto y que estaba haciendo que «todos los gallegos» tengan que «soportar» un sobrecoste de «44 millones» en favor de las concesionarias.

Al respecto, el director de la Axencia Galega de Infrestruturas ha sostenido que lo que hace la Xunta es «gestionar de la mejor forma posible los recursos públicos en función de las circunstancias que hay en cada momento».

De este modo, ha sostenido que se está observando «con ojos de 2023 una decisión que hubo que tomar en el peor momento de la crisis económica, en 2014». «Había una caída de tráfico muy fuerte. Por lo tanto, las cuentas de las concesionarias, y en eso Contas está de acuerdo con nosotros, iban a quebrar», ha dicho.

Francisco Menéndez ha asegurado que «solo había dos posibilidades»: «O hacer un reequilibrio de las tarifas para que pudiesen continuar prestando su servicio o dejarlas caer y afrontar las responsabilidades patrimoniales que venían de los contratos que eran, de aquella, de 190 millones de euros, que los presupuestos de la Xunta no tenían», ha dicho.

Por ello, ha subrayado que «no era una alternativa posible», una cuestión que la Xunta ha trasladado en sus alegaciones a Contas. Además, ha incidido en que se tomó la «única decisión que fue posible tomar y la mejor desde el punto de vista del servicio público».

Menéndez también ha aprovechado para señalar que la Xunta está de acuerdo en que «la fórmula concesional es una fórmula que tiene consecuencias en cuanto a los compromisos de gasto que se definen en el tiempo». «Es una fórmula que consideramos que fue excesivamente utilizada por el gobierno anterior de la Xunta y ahora mismo, de hecho, no se está utilizando», ha afirmado para destacar que «todas las vías de alta capacidad que se están ejecutando se están haciendo por la vía presupuestaria».

«Nosotros gestionamos de acuerdo a los principios de máxima eficiencia en cada momento. De hecho, los reequilibrios que se pidieron por la Covid por parte de las concesionarias no fueron atendidos por parte de la Xunta», ha apuntado.

AUTOBUSES

En la comparecencia posterior al Consello de la Xunta, el presidente autonómico también se ha pronunciado sobre las deficiencias detectadas en la concesión de líneas de autobuses, sobre lo que Rueda se ha expresado en el mismo sentido que con las autovías.

De esta manera, ha manifestado que «habrá que hacer las correcciones» que sean posibles, pero apeló a la complejidad del diseño jurídico y recordó que se habla de «prácticas de las empresas». «Sobre la actuación de la Xunta, en un diseño tan complejo, habrá que hacer correcciones, pero creo que fue una actuación en su gran parte adecuada», ha contestado.

———————

Contenido multimedia:

Audio: La Xunta defiende que el «reequilibrio» de las concesiones de las autovías en 2014 era la «única dec

Duración: 00:30

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=813665&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjk5MTEyODIxLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.KyexqKHovaFF_dwjhzh85BYc64npRfBOqTLPVo3ZRHQ

———————

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...