InicioECONOMÍAEl impacto económico de la UVigo en términos de producción y ventas...

El impacto económico de la UVigo en términos de producción y ventas supera los 630 millones y genera casi 9.400 empleos

Publicada el


El impacto económico de la Universidad de Vigo en términos de producción y ventas (output) supera los 630 millones de euros, mientras que el incremento sobre la renta alcanza los 373 millones y genera casi 9.400 empleos.

Así se desprende del estudio sobre el ‘Impacto económico de la actividad de la Universidade de Vigo’ elaborado por la institución y el Consello Social, con datos del curso académico 2020-2021.

El documento, presentado este viernes en la ciudad olívica, recoge que el gasto de los agentes vinculados a la actividad de la UVigo durante 2021 fue de 263 millones de euros, teniendo en cuenta el propio gasto de la Universidad, con más de 103 millones, así como el de los estudiantes, el de los visitantes de los estudiantes y aquellos asistentes a eventos y congresos vinculados con el centro.

Asimismo, el impacto de los estudiantes en términos de producción y ventas sube hasta los 328 millones, de los cuales 137 millones son gasto directo y más de 190, indirecto. En el caso de la propia Universidad, de los 246 millones que genera en output, 115 millones son indirecto e inducido.

Por su parte, el incremento sobre la renta que genera la UVigo se cifra en más de 373 millones de euros, lo que supone cerca del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) gallego. Además, mantiene o crea unos 9.359 empleos, un 0,86% de la ocupación total de la Comunidad.

«En términos de empleo, los sectores más destacados son el transporte, el almacenamiento y comunicaciones, la educación, la hostelería, otros servicios personales, la fabricación y conservación de alimentos, la agricultura y ganadería y las actividades sanitarias», explica el estudio.

LARGO PLAZO

A largo plazo, el valor económico del capital humano aportado por la UVigo sería de unos 1.851 millones de euros en 2019-2020, de los cuales 1.616 millones permanecen en Galicia. Teniendo en cuenta que los ingresos recibidos por la institución en esas fechas fueron de 127 millones, supondría multiplicar por 13 lo recibido.

Los profesores Isabel Diéguez y Andrés Mazaira han sido los encargados de presentar el documento. Ambos han puesto en valor la importancia de la Universidad para la sociedad y ahora, gracias a este estudio, también se ha contabilizado, según han dicho, su importancia para la economía en general.

Así, Mazaira ha destacado el «factor multiplicador» de la Universidad, no solo desde el punto de vista social, cultural o medioambiental, sino también en el apartado económico, ya que por cada euro de presupuesto que recibe, genera 3,46 euros en output.

Sus datos también señalan que de cada millón de euros invertido en el centro se generan 51 empleos en Galicia y por cada empleo directo, son 3,1 empleos indirectos los que aparecen.

Por su parte, Diéguez ha insistido sobre el dato de que la Universidad introdujo en el sistema económico más de 630 millones, generando 2,06 euros de valor añadido bruto por cada euro invertido.

En el acto también ha participado el rector, Manuel Reigosa, y el presidente del Consello Social, Emilio Fernández Zunzunegui, quienes han reivindicado la importancia de la Universidad y de este estudio y su aportación no solo al conocimiento y al talento, sino también a la economía de Vigo, Pontevedra, Ourense y de Galicia en general.

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...