InicioSOCIEDADLa Xunta rebaja al 3% las camas mínimas para cuidados de enfermería...

La Xunta rebaja al 3% las camas mínimas para cuidados de enfermería en viviendas colaborativas, igual que en residencias

Publicada el


La Consellería de Política Social e Xuventude ha lanzado una orden que rebaja del 5% al 3% las plazas mínimas exigidas para los cuidados de enfermería en viviendas colaborativas, una modalidad de centros residenciales para mayores.

Así figura en un texto publicado este miércoles por el Diario Oficial de Galicia (DOG), recogido por Europa Press, y que supone adaptar estas viviendas a unas condiciones que ya fueron flexibilizadas para las residencias de la tercera edad ordinarias en enero del año 2021.

La orden, firmada por la conselleira de Política Social, Fabiola García, cambia la normativa anterior con los requisitos específicos de las viviendas colaborativas y establece, dentro de las zonas de uso común, que las habitaciones para la atención a residentes que, por su grado de dependencia, requieran cuidados de Enfermería deben reservar un 3% del total de las plazas para su atención diurna o nocturna. Antes, el mínimo era del 5%.

Esta misma rebaja del mínimo de camas de Enfermería, entre otras flexibilizaciones, se acometió en las residencias en una orden publicada ya el 12 de enero de 2021, hace casi dos años, que tenía el objetivo de «adaptar los requisitos específicos» de los centros «a la actualida normativa y a la realidad de los mismos».

Las viviendas colaborativas son un tipo de centros de atención a mayores que ofrecen una mayor autonomía a los usuarios. Están limitadas a un máximo de 150 personas que, con carácter general, deben tener al menos 55 años. Dentro de sus zonas comunes –que incluyen recepción y salas para realizar actividades, entre otras– la normativa autonómica exige tener habitaciones para la atención de dependientes.

La rebaja al 3% del porcentaje de plazas para este fin se justifica, según la exposición de motivos de la orden publicada este miércoles, en que supone «el mismo requisito específico» de las zonas de enfermería geriátrica de las residencias.

Eso sí, las estancias para cuidados a dependientes de las viviendas colaborativas son individuales o dobles, lo que las diferencian de las de las residencias normales, donde pueden tener hasta cuatro camas.

Estas habitaciones para cuidados pueden no obstante «ser utilizadas para otras finalidades», por ejemplo para personas invitadas, cuando no se precisen para la atención a los usuarios, tal y como matiza la normativa en vigor.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...