InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos decidirán el martes si respaldan la propuesta de Educación de horarios...

Sindicatos decidirán el martes si respaldan la propuesta de Educación de horarios y ratios, de la que se desmarca la CIG

Publicada el


Los sindicatos decidirán este martes si respaldan o no la propuesta de la Consellería de Educación de rebaja de horario lectivo para docentes y ratios, de la cual la CIG ya se ha desmarcado.

La Consellería de Educación ha trasladado este lunes a los sindicatos la propuesta definitiva, similar a la ya avanzada el pasado el viernes. Así, se da de plazo hasta mediodía de este martes, 10 de octubre, para pronunciarse. La mesa sectorial está conformada por CIG, CC.OO., ANPE y UGT.

Por parte de CC.OO., José Manuel Fuentes explica a Europa Press que los órganos de dirección del sindicato se reunirán este martes para evaluar la propuesta y decidir si se apoya o no.

En esta línea, el presidente de ANPE Galicia, Julio Díaz, ha expresado también que tomarán este martes una «decisión final», puesto que todavía quedan «flecos por aclarar» por parte de la Consellería. Apunta que han pedido una exposición de motivos que no figura actualmente.

No obstante, ANPE valora que ha habido avances «importantísimos» en la última semana respecto a una primera propuesta de acuerdo «infumable». Asegura que, si sale adelante este acuerdo, no significa que renuncien a un tope de 21 horas lectivas en infantil y primaria ni de 18 horas como máximo en secundaria, sino que seguirán pidiéndolo en futuras negociaciones. Además, Díaz avanza que se va a plantear que se cumpla con la UE y todos los funcionarios tengan jornadas semanales de 35 horas.

La Consellería ha planteado reducir de 25 a 23 las horas lectivas semanales a partir del curso que viene en Infantil y Primaria. A largo plazo, también se plantea reducir de 30 a 25 alumnos en secundaria y de 35 a 30 alumnos, toda vez que termine la aplicación de descenso de ratio en infantil, que pasará de 25 a 20 alumnos –comenzará en 4º de educación infantil en el curso 2024-2025–.

Para las ratios, cada alumno con una discapacidad reconocida del 33% o con un grado I de dependencia acreditada computará como dos, mientras que el alumnado con una discapacidad superior al 65% o con un grado II o III de dependencia computará como tres.

En cuanto al ámbito salarial, el complemento que reciben los docentes por formación permanente se plantea a dos años y con un incremento del 20% y se incrementa el complemento de sexenios al 20%, con un plazo del 10% en enero de 2024 y el otro 10% al año siguiente. Además, incrementa el complemento de las funciones de inspección y dirección a 60 euros.

RECHAZO DE LA CIG

Por su parte, el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, incide en el rechazo de su sindicato a una propuesta que es «exactamente» igual a la del viernes, «sin ningún tipo de cambio». Asegura que firmar este texto supondría «traicionar al profesorado».

En este sentido, reprocha que «no hay ningún tipo de cambio de horario de secundaria, se da por cerrado la reducción a 23 horas primaria sin posibilidad de no hacer nada más y no hay ningún tipo de medida efectiva de reducción de la burocracia».

Respecto a la reducción de las ratios en secundaria y bachillerato, Bermello recrimina que «se mantiene el calendario impresentable de nueve años» y «no empezar a negociar hasta el curso 2027-28», lo que tacha de inasumible. Por todo ello, la CIG ha trasladado al resto de sindicatos la petición de que «no ceder a este chantaje» y movilizarse conjuntamente. El sindicato nacionalista tiene prevista una rueda de prensa para este martes, 10 de octubre, en la que informar sobre la respuesta del resto de centrales y para abordar la situación.

Recientemente, fuentes de la Consellería han valorado positivamente estos encuentros que han calificado de «productivos» y creen que el último documento presentado supone «un gran avance» respecto al texto inicial.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

Caballero afea el «ataque a Vigo» del BNG por oponerse a la nueva A-52, «enormemente respetuosa con el medio ambiente»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este miércoles el "ataque" a la...

La Cátedra Otero Pedrayo arranca en la USC con la concesión de la ‘Insignia de Ouro’ al dramaturgo Manuel Lourenzo

La Cátedra institucional Otero Pedrayo ha iniciado este miércoles su andadura en el Paraninfo...