InicioECONOMÍAEmpleados de Xeal exigen la continuidad de las fábricas ante la venta...

Empleados de Xeal exigen la continuidad de las fábricas ante la venta «especulativa» y piden la intervención de la Xunta

Publicada el


El comité de empresa de Xeal ha exigido este viernes garantías de continuidad de las fábricas que la compañía tiene en Galicia tras la venta «especulativa» al grupo checo Energo-pro.

En un comunicado, los trabajadores han informado que solicitarán reuniones con las administraciones, pidiendo también la intervención de la Xunta de Galicia para que «vele por el estricto cumplimiento de la legalidad» y se den garantías de continuidad de las fábricas y del empleo.

El comité ha criticado que el encuentro celebrado este pasado jueves con la nueva propietaria de Xeal «solo sirvió para generar más incertidumbre sobre el futuro de las factorías».

Así, han asegurado que el único interés que hay en esta venta «es hacer negocio a cuenta de la producción de energía». «Con el agravante de que en esta ocasión, además de las centrales y de los embalses, también se incluye en la operación una sociedad de la que hasta el momento la dirección negaba que tuviese relación con Xeal, pero a través de la que se pretende construir y explotar la estación reversible de bombeo del Monte de A Ruña», ha lamentado el comité, refiriéndose a la compañía Feroe.

Los empleados han insistido en que precisamente el fondo Feroe no está sujeto a las obligaciones de la cláusula de las concesiones que vinculan la producción de energía con la producción industrial, que fueron concedidas para salvaguardar el interés general, garantizando el empleo.

«Que se incluya este fondo especulativo en la venta evidencia que el interés está únicamente en los sustanciosos beneficios del negocio eléctrico, algo que llevamos años denunciando», han añadido.

Para ellos, «no se dan las garantías de un plan industrial y de viabilidad», y no existe un compromiso de rearranque de los hornos ni de mantenimiento de los empleos.

Por todo ello, han instado al Gobierno autonómico a que vele por el cumplimiento de la legalidad. «La Xunta no puede permanecer de perfil cuando en esta operación existe un elemento nuevo que no forma parte del ámbito concesional», han reivindicado.

Al respecto, han mostrado su sorpresa por el «entusiasmo» mostrado por el presidente gallego, Alfonso Rueda, ante el anuncio de compra, preguntándose si ya se dan por perdidas las fábricas de ferroaleación.

Precisamente la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha asegurado este viernes que la Xunta se reunirá con los nuevos propietarios de Xeal y con el comité de empresa para solicitar que se mantenga la actividad y «la totalidad del empleo».

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...