InicioSOCIEDADEl 78% de la población gallega respiró aire contaminado por ozono durante...

El 78% de la población gallega respiró aire contaminado por ozono durante este año, según Ecoloxistas en Acción

Publicada el


El 78 por ciento de la población gallega respiró aire contaminado por ozono durante este año, según un informe de Ecoloxistas en Acción que analiza datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en 32 estaciones de control de la contaminación atmosférica.

Se trata de estaciones pertenecientes a las redes de vigilancia de la calidad del aire de la Xunta y de otras instituciones y de distintas instalaciones industriales.

Según el citado informe, «2,1 millones de gallegas y gallegos (el 78% de la población) respiraron aire poluído por ozono troposférico durante la primavera y el verano de este año, a pesar de que se redujeron las superaciones de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un 40% con respeto al promedio del período 2012-2019».

Sobre el ozono, explica que es «un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores».

«En Galicia las principales fuentes de precursores de ozono son el transporte y la maquinaria, la ganadería intensiva, los fuegos rurales, el uso de disolventes y la combustión no industrial». Se trata, añade, de un contaminante típico de la primavera y el verano.

SITUACIÓN EN GALICIA

Ecoloxistas en Acción precisa que debido a las características climáticas de Galicia, con «altas precipitaciones y baja radiación solar, la formación de ozono es moderada en comparación con otros territorios de la península ibérica donde se consiguen concentraciones elevadas».

«Durante 2023 se registró el menor número de superaciones de la recomendación de la OMS de la última década, con la excepción de los dos años de la pandemia (2020 y 2021)», explica la organización ecologistas que señala que el aire contaminado por ozono afectó en 2023 a toda la población y el territorio gallegos.

«Excepto las áreas urbanas de Lugo, Pontevedra y Vigo, que quedaron por debajo de los tres días de superación del valor recomendado», apostilla en su informe.

últimas noticias

La Xunta espera firmar «muy pronto» un primer acuerdo para implementar el gallego en la nueva plataforma judicial

La Xunta de Galicia espera firmar "muy pronto" con el Ministerio de Justicia un...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...

Rural.- Pontón defiende la «discriminación positiva» hacia los ayuntamientos rurales en la lucha contra la despoblación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido la "discriminación positiva" de los...

González Casares (PSOE) reprocha a Rueda que no convocase a los eurodiputados gallegos en su visita a Bruselas

El eurodiputado socialista gallego, Nicolás González Casares, ha reprochado al presidente de la Xunta,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera firmar «muy pronto» un primer acuerdo para implementar el gallego en la nueva plataforma judicial

La Xunta de Galicia espera firmar "muy pronto" con el Ministerio de Justicia un...

Pesca.- El Intecmar realiza 72.000 análisis y emite cerca de 300 resoluciones al año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado el Instituto Tecnolóxico para o Control...

Pesca.- Crean un sistema de información para apoyar la gestión de descriptores del estado del ecosistema marino

Las Consellerías do Mar y de Facenda e Administración Pública colaborarán para crear un...