InicioCULTURAJaione Camborda reivindica la Concha de Oro de 'O Corno' como "un...

Jaione Camborda reivindica la Concha de Oro de ‘O Corno’ como «un triunfo también para el gallego»

Publicada el


La cineasta Jaione Camborda (San Sebastián, 1983) ha reivindicado la Concha de Oro conseguida el fin de semana pasada en el Festival de San Sebastián con ‘O Corno’, filme en gallego, «como un triunfo también para la lengua, para que se normalice».

La directora vasca (afincada en la capital gallega desde hace 15 años) ha sido recibida este miércoles por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en el Pazo de Raxoi.

Allí, ha firmado en el libro de honor ha recibido de manos de la alcaldesa una acuarela pintada a mano y una figura de ‘Las Marías’, «símbolo de Santiago».

«Nada me hace más feliz que estar hoy aquí, en la ciudad en la que escogí vivir. La escogí porque es cultural, viva, gamberra y llena de buenas tertulias. Porque los que hacemos cultura y disfrutamos de ella, necesitamos del calor de teatros, cines, museos, conciertos y demás. Porque nos hace más libres y nos ayuda a entender esta nebulosa que es la vida», ha escrito.

«Traerlo a Santiago es especial, también sentir cómo la gente lo siente como suyo. Es un triunfo también para la lengua, para que se normalice. Todo lo que sea avanzar es motivo de celebración», ha señalado.

Camborda, la primera directora española en hacerse con la Concha de Oro con una película en gallego, nunca «imaginó» conseguir el galardón. «Para nada me lo esperaba. Uno lo hace porque quiere que se vea el filme, intenta ser ambicioso, llegar a lo más alto, dar esa visibilidad que necesita el filme, pero la verdad es que la Concha de Oro era pensar muy alto», comenta.

La cineasta, que estrenó este martes en Galicia ‘O Corno’ como película inaugural del festival Curtocircuito (con lleno absoluto en el Auditorio de Galicia), reconoce haber estado «muy nerviosa» al ver «tantas caras conocidas». «Me puse más nerviosa casi que en el propio festival de San Sebastián», ha dicho.

«ROMPER BARRERAS»

Como primera directora española en ganar el certamen internacional con una cinta en un idioma cooficial, considera que «romper barreras está bien siempre que sea la primera». «Hay trabajo por hacer, esperemos que algún día no sea noticia y podamos estar en ese momento en que esté normalizado, pero aún hay que hacer cosas», ha remarcado.

Con todo, ha reivindicado que las cineastas también tienen ganas «de hablar de cine, más allá del género». «Pero eso tiene que llegar en el momento en que no se tenga que hablar de eso. Es necesario todavía», ha concedido.

Jaione Camborda también ha defendido el momento «buenísimo» que vive la industria del cine en Galicia, «con una generación, una comunidad de cineastas que hace un cine muy comprometido, con el propio cine y con la vida, y también con el amor». «Y eso está dando unos frutos internacionales muy destacables. Estamos de celebración. Siempre se puede mejorar, pero hay una generación muy destacable», ha reivindicado.

últimas noticias

Rural.- Desactivan la alerta por proximidad a viviendas en el incendio de Salvaterra, con 30 hectáreas calcinadas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Rural.- El incendio de Salvaterra, que obligó a activar la alerta por proximidad a viviendas, calcina unas 30 hectáreas

El incendio forestal registrado en Salvaterra de Miño (Pontevedra), que ha amenazado a viviendas...

Un joven que dejó la basura en la calle en Sanxenxo y fue a tomar algo se expone a una multa de hasta 600...

La Policía Local de Sanxenxo ha denunciado a un vecino de Ourense por depositar...

La Xunta abre el próximo martes la solicitud de ayudas para medidas ambientales, sociales y de gobernanza en empresas

La Xunta abrirá el próximo martes, 5 de agosto, el plazo hasta el 30...

MÁS NOTICIAS

A Mesa pola Normalización Lingüística denuncia que una empresa de riesgos laborales cobre por emitir papeleo en gallego

A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado que la empresa Taprega Prevención de Riesgos...

Iván Ferreiro y León Benavente, conciertos sorpresa de las Festas da Peregrina de Pontevedra

El Ayuntamiento de Pontevedra ha desvelado los nombres de los protagonistas del concierto anunciado...

El festival Titiriberia estrenará siete nuevos espectáculos en su décima edición, que comienza el 12 de agosto en Rianxo

El 'Titiriberia: Festival de títeres tradicionais' celebrará entre el 12 y el 17 de...