InicioCULTURALa Xunta celebra del Día de la Traducción con un recital multilingüe...

La Xunta celebra del Día de la Traducción con un recital multilingüe del poema ‘A Cabeleira’, de Claudio Rodríguez Fer

Publicada el


La Xunta de Galicia ha celebrado este viernes un recital multilingüe del poema ‘A cabeleira’, de Claudio Rodríguez Fer, el texto gallego traducido a más idiomas del mundo, con motivo del Día Internacional de la Traducción, que se conmemora este sábado.

El recital ha tenido lugar en el Pazo de San Roque de Santiago, como complemento al acto de presentación de ‘A Cabeleira (Poema en 70 idiomas)’, una recopilación del poema homónimo del escritor y poeta lucense en 70 idiomas diferentes, y ha contado con la presencia del autor, así como del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el crítico literario Armando Requeixo; y la escritora Carmen Blanco, autora del dibujo y caligrama de las cubiertas de ese volumen recopilatorio.

‘A Cabeleira’ fue publicado inicialmente en 1995 en cuatro lenguas: el original en gallego, y traducciones de Olga Novo al castellano, Diana Conchado al inglés y María Lopo al francés. En 2015 se editó en 60 idiomas y, actualmente está editado en 70 lenguas del todo el mundo.

Esto supone, ha destacado Valentín García, «una muestra más de la interculturalidad y la proyección internacional» del autor, a quien hay que agradecer en gran parte la presencia de la lengua y cultura gallegas en el exterior, ya que Claudio Rodríguez Fer «se ha convertido en uno de sus principales embajadores».

Por otra parte, el secretario de Política Lingüística también ha asistido este viernes en Corcubión al acto de entrega del XXI Premio Plácido Castro de Traducción, que ha recaído en Eva Almazán por la obra ‘O ano do pensamento máxico/The year of magical thinking’ de Joan Didion; y en Xosé Antón Parada Fernández, por la obra Código de Hamurabi y otras compilaciones legales de procedencia babilónica.

El galardón, apoyado por la Xunta, cuenta con una dotación de 2.000 euros, un diploma y una pieza escultórica denominada Babelio, diseñada expresamente por Xaquín Chaves.

Con este premio, la Fundación Plácido Castro reivindica la dimensión traductora de este autor gallego, y la importancia de la traducción en el sistema literario, así como el reconocimiento social a la labor de traductores y traductoras.

últimas noticias

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

La exedila de Igualdad de Viveiro, investigada junto a su pareja por agresiones mutuas, deja su acta en el Ayuntamiento

La exconcejal de Igualdad en Viveiro (Lugo), Lara Fernández Noriega, ha decidido presentar su...

Unos 40 migrantes de Mondariz-Balneario deberán abandonar el dispositivo al ver denegadas sus peticiones de asilo

Unos 40 migrantes acogidos en el centro de Mondariz-Balneario (Pontevedra) deberán abandonar el dispositivo...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

MÁS NOTICIAS

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...

Barry B se estrena este abril en Galicia con su álbum debut: «Hay muchísima nostalgia o amor en su máxima expresión»

Barry B actuará por primera vez en Galicia este abril --jueves 24 en A...