InicioCULTURAMargarita Ledo recibe el Premio Porteiro Garea por su "incuestionable compromiso con...

Margarita Ledo recibe el Premio Porteiro Garea por su «incuestionable compromiso con la lengua y la literatura gallega»

Publicada el


La profesora emérita de la USC y académica Margarita Ledo Andión ha recogido este viernes el VI Premio Luis Porteiro Garea por su «incuestionable compromiso con la lengua y la literatura gallega» en la Universidade de Santiago de Compostela.

El acto de entrega se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidade, donde el presidente de la Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, ha destacado el currículum «tan extenso e intenso en su especialidad» de Ledo Andión.

Además, Freixanes ha puesto en valor el papel de Margarita Ledo como una mujer «de las que hace historia y construye historia, que no tiene vuelta a atrás, entre otras cosas, gracias al valor, a la ‘afouteza’ y al ejemplo contagioso de personas como ella».

Tras el discurso del presidente de la RAG, se procedió a la entrega del premio a la galardonada, que inició su intervención con palabras de Luisa Villalta, autora homenajeada en las Letras Galegas 2024.

PRIMERA MUJER

Así ha comenzado su discurso la primera mujer en recoger este premio Porteiro Garea, que ha recordado también los inicios de su vínculo con la lengua gallega. «Digo siempre que la lengua fue el modo-punki de rebelarme, años de estudiante de periodismo en Barcelona, 1969 en adelante, con lo que tenía más a mano: escribir poemas, para hacerlo en gallego», ha explicado.

Para finalizar, Margarita Ledo recitó ante los presentes el poema ‘En Pé’, de Ramón Cabanillas, dedicado, precisamente, a Luis Porteiro Garea: «E nunha man a fouce e noutra man a oliva, arredor da bandeira azul e branca, arredor da bandeira de Galicia, cantémolo dereito á libre nova vida!».

Por su parte, la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, ha definido a Margarita Ledo como «poeta, acádemica, directora de cine o docente», así como la persona que vemos en «actividades culturales, directora de ‘Nación'» o «la defensora de los derechos del audiovisual y del cine en gallego».

«Santiago no sería lo mismo sin Margarita Ledo y el compromiso con la lengua no sería el mismo sin Margarita Ledo», ha enunciado la regidora compostelana.

Antes de que el acto concluyese con el ‘Gaudeamus igitur’, ha tomado la palabra el rector, Antonio López, que ha señalado que este premio «sigue siendo necesario» porque es «la mínima justicia» que se puede hacer para «reconocer trayectorias de quien estuvo comprometida con la lengua y la cultura, incluso en los momentos en que no era gratis comprometerse con la lengua y la cultura».

PREMIO

El premio Luis Porteiro Garea lleva el nombre del profesor de la cátedra de derecho civil y miembro de las Irmandades da Fala que el día 16 de septiembre de 1915 pronunció la primera lección en gallego en la Universidade de la que se tiene constancia.

Con este premio, la USC quiere distinguir la iniciativa, el trabajo o la trayectoria de aquellas personas, entidades o colectivos, tanto actuales como pasadas de la institución (alumnado, personal de administración y servicios o personal docente e investigador), que hayan contribuido a la normalización de la lengua gallega en el ámbito de la institución.

A través de este galardón, el nombre de Margarita Ledo se une al de figuras tan destacadas en la defensa del idioma desde diversas áreas de conocimiento, como es el caso de los profesores Manuel Bermejo, Xosé Antonio Gómez Segade, Antón Costa Rico, Antonio Rigueiro y Xosé Manuel Beiras.

TRAYECTORIA

Margarita Ledo Andión (Castro de Rei, 1951) estudió periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona entre 1969 y 1973. Durante los años 1974 a 1976 fue lectora de gallego en la Universidad de Letras de Oporto. Se doctoró en Ciencias de la Información en la Universitat Autónoma de Barcelona en 1986 y fue profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UAB de 1983 a 1991.

Ya de vuelta en Galicia, puso en marcha la actual Facultade de Ciencias da Comunicación, de la que fue su primera decana en el período de 1992 a 1996.

Como periodista, además de trabajar en El Ideal Gallego, fundó y dirigió el semanario A Nosa Terra. Fue también la artífice de la revista Escrita, de la Asociación de Escritores en Lingua Galega; de la revista gallega feminista ‘Festa da palabra silenciada’ y de la publicación ‘Europa de les nacions’, del Moviment Nacionalitari Europeu.

Poesía, relatos, novela, o ensayo integran también la trayectoria interdisciplinaria de Margarita Ledo, que en las últimas décadas dedica gran parte de su actividad a la dirección cinematográfica por la que ha sido galardonada con múltiples premios como el Nacional de Cine y audiovisual, correspondiente a los Premios Nacionais da Cultura Galega, otorgados por la Xunta de Galicia (2008); o el Otero Pedrayo (2017) por el conjunto de su dilatada trayectoria, convirtiéndose nuevamente en la primera mujer galardonada desde los inicios del premio en 1977.

Lo mismo ocurrió en 2020, cuando la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) le rindió tributo convirtiéndola en la primera mujer, de ámbito estatal, en recibir el reconocimiento a toda una vida de investigación en comunicación. Desde el año 2008 es también miembro de la Real Academia Gallega.

últimas noticias

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que ya se...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Xunta prevé que la tramitación del proyecto para renovar la impulsión de Vilanova de Arousa esté lista para la semana

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha trasladado al alcalde...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...