InicioCULTURAYolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023 por su obra 'Materia'

Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023 por su obra ‘Materia’

Publicada el


Yolanda Castaño ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año 2023, por su obra ‘Materia’, a propuesta del jurado reunido este 27 de septiembre. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha destacado su obra «por la poderosa propuesta poética en la que cada estado de la materia se expresa en un tono propio, con poemas de una metafísica doliente y original, que apunta tanto a la vanguardia como al origen con una extraordinaria fuerza evocativa y sensorial».

Asimismo, el jurado ha destacado que «en ‘Materia’, Yolanda Castaño nos muestra una poesía metafórica que dialoga con la memoria personal y colectiva y, a la vez, directa, radical y feminista. Explora, de forma no complaciente, temas como la maternidad, la familia y las costumbres y logra sacar la realidad de su nebulosa habitual para concretarla en materia lingüística, destacando el juego verbal y rítmico que cuestiona lo establecido».

El jurado ha estado presidido por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte María José Gálvez Salvador; mientras que como vicepresidente ha actuado el subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Jesús González González.

Como vocales han actuado Ana Romaní Blanco, propuesta por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; José Manuel López Gaseni, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Víctor Obiols Llandric, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; y Àngel Vicent Calpe Climent, por la Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua.

También figuran José Francisco Asís Montero Reguera, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Rosa Romojaro Montero, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Cristina de Alzaga Fraguas, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Alicia Aza Campos, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Rosa María García Rayego, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Ernesto Peréz Zúñiga, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Aurora Luque Ortiz, galardonada en la convocatoria de 2022.

últimas noticias

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Las asociaciones de jueces y fiscales que han hecho huelga esta semana contra la...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

CCOO pide políticas públicas «reales» para afrontar la «precariedad» laboral de los jóvenes gallegos

CCOO ha reclamado políticas públicas "reales" para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

MÁS NOTICIAS

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...