InicioCULTURAEl Centro Dramático Galego reúne a una docena de directores europeos para...

El Centro Dramático Galego reúne a una docena de directores europeos para promover la diversidad lingüística y cultural

Publicada el


El Centro Dramático Galego reúne en su sede del Salón Teatro, en Santiago de Compostela, a una docena de directores escénicos llegados de siete países para asistir a uno de los encuentros del proyecto europeo ‘Phone’ para poner en valor la diversidad lingüística y cultural de Europa a través del teatro.

El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, recibieron a los participantes de este encuentro, que tiene como eje central la puestaen común de los procesos creativos de cada uno de los montajes teatrales que se desarrollan en el marco de esta iniciativa por parte de sus responsables artísticos.

Según ha destacado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, Valentín García ha subrayado la importancia de programas de este tipo en los que «la lengua gallega se internacionaliza en espacios europeos donde hay sensibilidades por lenguas como la nuestra».

«Por eso, para nosotros es importante el Centro Dramático Galego ya que es clave contar con un centro teatral de referencia que nos permite proyectarnos e intercambiar conocimiento con tan prestigiosas entidades como las aquí representadas», ha manifestado.

NUEVE LENGUAS REPRESENTADAS

Así, por la parte gallega, participan Tamara Canosa y Xacio Baño, que firman la dramaturgia del espectáculo del 40º aniversario del CDG, bajo la dirección de la propia Canosa.

El resto de las propuestas están siendo producidas por el Fryske Toaniel Stifting Tryater (Países Bajos), Deutsch-Sorbisches Volkstheater Bautzen (Alemania), Teatrul Evreiesc de Stat (Rumanía), Stadttheater (Italia), Fibin Teo (Irlanda), Teatr Piba (Bretaña/Francia) y Kvääniteatteri (Noruega).

De este modo, junto con el gallego, están representados en este proyecto europeo el frisón, el alto y el bajo sorobio, el yiddish, el ladino, el gaélico, el bretón y el kven.

El nexo común de todos los montajes, tal y como ha detallado la Xunta, tiene que ver con el empleo de métodos de escritura biográfica/documental y de teatro comunitario intergeneracional, además de la apuesta por nuevos formatos escénicos y la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas digitales.

PROYECTO ‘PHONE’

El proyecto europeo ‘Phone’ del programa Europa Creativa supone la primera gran colaboración internacional de teatros públicos y privados trabajando por las lenguas y, con un horizonte en 2024, prevé obtener como resultado más de 170 acciones culturales vinculadas al mundo teatral.

El objetivo, ha destacado, es contribuir a salvaguardar la diversidad cultural y lingüística de Europa, conectando profesionales y públicos que pertenecen a comunidades con lenguas propias, proporcionándoles una plataforma para su expansión e intercambio.

Además, se le presta especial atención a la participación de la juventud y a la transmisión de conocimiento entre distintas generaciones.

últimas noticias

AM- El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los exediles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los 4 exdiles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

MÁS NOTICIAS

Carla Simón desentierra en Cannes los recuerdos de una generación «perdida» por el sida con ‘Romería’, rodada en Vigo

La cineasta Carla Simón ha desenterrado en el Festival de Cannes los recuerdos de...

La galería Dupla de Santiago inaugura este viernes la exposición ‘A memoria da cor’ de Xaquín Chaves

La galería Dupla de Santiago de Compostela inaugura este viernes a las 19.30 horas...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...