InicioECONOMÍAUnos 166.000 autónomos tendrán que justificar nuevamente las ayudas por cese de...

Unos 166.000 autónomos tendrán que justificar nuevamente las ayudas por cese de actividad, según las mutuas

Publicada el


La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) estima que unas 166.357 resoluciones provisionales de autónomos que solicitaron la prestaciones extraordinarias por cese de actividad con motivo del Covid-19 no serán favorables, lo que supone el 11,2% del total de las prestaciones extraordinarias que se prevén conceder finalmente.

De esta forma, AMAT comunicará la apertura del trámite de audiencia a estos expedientes al «no disponer de toda la información que hubiera permitido confirmar su reconocimiento provisional». De estas 166.357 prestaciones, 99.204 se motivaron por reducción de la facturación y 67.153 por suspensión de la actividad.

A estos efectos, las mutuas van a ofrecer un nuevo plazo para que estos autónomos puedan realizar las alegaciones que consideren oportunas, así como aportar la documentación que sea necesaria.

Desde las mutuas han informado también que de las 1.484.992 prestaciones extraordinarias reconocidas provisionalmente, un 96,33% de las presentadas durante el 14 de marzo hasta el 30 de junio de 2020 se han confirmado como favorables y definitivas, en concreto 1.318.635 resoluciones.

De estas, 714.538 (54,19%) corresponden a provisiones por suspensión de la actividad del autónomo y 604.097 (45,81%) por reducción del 75% de los ingresos de dicha actividad.

Con motivo del Estado de Alarma declarado en España el 14 de marzo de 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19, el Gobierno desplegó una serie de prestaciones extraordinarias por cese de actividad de trabajadores autónomos, cuya gestión fue encomendada mayoritariamente a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

A partir de este mes de septiembre las mutuas procederán a realizar las comunicaciones de los acuerdos correspondientes, para confirmar los reconocimientos provisionales y ofrecer el trámite de audiencia que permita adoptar la resolución definitiva en cada supuesto, según informan desde AMAT.

UNOS 20.000 AUTÓNOMOS COBRARÁN MÁS

Asimismo, las mutuas también se dirigirán a un número estimado de 20.000 autónomos para abonarles las diferencias correspondientes en su prestación extraordinaria de cese de actividad, ya que en el momento en el que se emitieron las resoluciones provisionales de dicha prestación, las Mutuas desconocían toda la información sobre las cotizaciones efectivas realizadas por estos autónomos en el Régimen Especial.

El importe total abonado por las Mutuas de la prestación extraordinaria desde la declaración del Estado de alarma hasta el 30 de junio de 2020 asciende a 3.758,72 millones de euros.

No obstante, desde AMAT han explicado que si bien estas cifras son las «estimaciones» de los expedientes en los que las Mutuas tienen previsto abrir el trámite de audiencia a los autónomos, estas entidades «continúan revisando» las resoluciones provisionales tal y como establecía la ley.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...