InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se...

Investigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se experimentan en la zona

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) participan en una nueva campaña en Groenlandia del proyecto de investigación Neoarctic (Reconstruction of Neoglacial oscillations and climate variability in Greenland and Iceland) para estudiar si los cambios climáticos que se experimentan en la zona responden a patrones ya presentes en los registros geológicos o muestran los efectos amplificados de la inercia climática global.

De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que explica que hasta el 9 de septiembre el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC y coordinador de la Red de Estaciones Biológicas de la institución, Xosé Lois Otero, permanecerá en Groenlandia para colaborar en los trabajos de muestreo de este proyecto en el que asume la dirección del examen geoquímico de los suelos, sedimentos y aguas de la región.

Los resultados del muestreo serán después analizados en los laboratorios del Centro Interdisciplinar de Tecnoloxías Ambientais (CRETUS) de la USC, al que también pertenece el investigador.

Esta nueva expedición científica del proyecto Neoartic, liderado por el profesor de la Universidad de Barcelona Marc Oliva y con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, da continuidad a la desarrollada entre julio y agosto de 2022 en la isla de Ellsmere (Canadá) y en el casquete glaciar de Groenlandia.

El equipo investigador se centra ahora en el entorno de Ilulissat, en la costa occidental de la isla danesa, para tomar muestras de glaciares rocosos, así como de permafrost, aguas y suelos.

Junto a Xosé Lois Otero y Mar Oliva participan también en la expedición los investigadores Ignacio López, del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, y Enrique Serrano, de la Universidade de Valladolid.

El objetivo de la campaña es caracterizar la variabilidad climática de estas regiones árticas durante los últimos milenios a partir del estudio de los sedimentos de los fondos de los lagos. Se busca, además, reconstruir las oscilaciones de los glaciares durante este período como consecuencia de los cambios climáticos y entender los cambios geoecológicos.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...