InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se...

Investigadores de la USC estudian en Groenlandia los cambios climáticos que se experimentan en la zona

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) participan en una nueva campaña en Groenlandia del proyecto de investigación Neoarctic (Reconstruction of Neoglacial oscillations and climate variability in Greenland and Iceland) para estudiar si los cambios climáticos que se experimentan en la zona responden a patrones ya presentes en los registros geológicos o muestran los efectos amplificados de la inercia climática global.

De ello ha informado la USC en un comunicado, en el que explica que hasta el 9 de septiembre el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC y coordinador de la Red de Estaciones Biológicas de la institución, Xosé Lois Otero, permanecerá en Groenlandia para colaborar en los trabajos de muestreo de este proyecto en el que asume la dirección del examen geoquímico de los suelos, sedimentos y aguas de la región.

Los resultados del muestreo serán después analizados en los laboratorios del Centro Interdisciplinar de Tecnoloxías Ambientais (CRETUS) de la USC, al que también pertenece el investigador.

Esta nueva expedición científica del proyecto Neoartic, liderado por el profesor de la Universidad de Barcelona Marc Oliva y con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, da continuidad a la desarrollada entre julio y agosto de 2022 en la isla de Ellsmere (Canadá) y en el casquete glaciar de Groenlandia.

El equipo investigador se centra ahora en el entorno de Ilulissat, en la costa occidental de la isla danesa, para tomar muestras de glaciares rocosos, así como de permafrost, aguas y suelos.

Junto a Xosé Lois Otero y Mar Oliva participan también en la expedición los investigadores Ignacio López, del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, y Enrique Serrano, de la Universidade de Valladolid.

El objetivo de la campaña es caracterizar la variabilidad climática de estas regiones árticas durante los últimos milenios a partir del estudio de los sedimentos de los fondos de los lagos. Se busca, además, reconstruir las oscilaciones de los glaciares durante este período como consecuencia de los cambios climáticos y entender los cambios geoecológicos.

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos

Correos anuncia la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino...

Xunta colaborará con el Ayuntamiento de Trasmiras (Ourense) para mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable

La Xunta colaborará con el Ayuntamiento de Trasmiras (Ourense) para construir un nuevo depósito...