InicioSOCIEDADAyuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la...

Ayuntamientos del área de A Coruña empiezan a aplicar restricciones por la sequía

Publicada el


Ayuntamientos del área de A Coruña han empezado a aplicar restricciones por la sequía, según han informado. Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha solicitado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre.

En declaraciones a los periodistas, la regidora coruñesa, Inés Rey, ha reiterado que el embalse de Cecebre está «al 60 por ciento» y ha asegurado que, no obstante, se adoptarán «medidas preventivas».

Entre ellas, ha citado el apagado de las fuentes ornamentales a partir de las doce de la noche de este miércoles, así como reducir los «baldeos» y «controlar el consumo de agua».

Además, ha dicho que, con este mismo objetivo, ha remitido una carta a los alcaldes del área coruñesa con recomendaciones para un «consumo racional y responsable de los recursos».

Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, ha reclamado el trasvase de agua desde Meirama al embalse de Cecebre como «solución a esta problemática». Al respecto, ha señalado que este proyecto «lleva años pendiente por la falta de interés de las administraciones con competencia en esta materia».

El alcalde considera «injusto que tengan que ser, una vez más, los vecinos y vecinas los que tengan que limitar su consumo de agua por la inoperancia de los organismos correspondientes».

Por su parte, el regidor de Culleredo, José Ramón Rioboo, apuesta por la toma de medidas conjuntas entre los ayuntamientos que captan agua del embalse de Cecebre ante la situación de sequía prolongada determinada por la Xunta de Galicia.

El agua de dicho embalse suministra a varios municipios de la comarca, como es el caso de Culleredo, por lo que el regidor considera «lógico y sensato» que las limitaciones a adoptar sean similares en todo el territorio.

En este sentido, Rioboo avanza que el Concello de Culleredo fijará las restricciones en el consumo que determine el Ayuntamiento de A Coruña y Emalcsa, como responsable de la distribución del agua y titulares del embalse.

Asimismo, apunta que algunas de las medidas ya avanzadas por A Coruña se mantendrán como la reducción de los riesgos en zonas públicas y privadas, o de los baldeos y limpiezas. También se podrá limitar el llenado de piscinas y la actividad de las fuentes ornamentales.

últimas noticias

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

MÁS NOTICIAS

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...