InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas desciende un 5,5% en junio en Galicia, con...

La compraventa de viviendas desciende un 5,5% en junio en Galicia, con 2.306 operaciones, según los notarios

Publicada el


La compraventa de viviendas descendió un 5,5% en Galicia en junio respecto al mismo mes del año anterior, y lo hace por tercer mes consecutivo, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado. El precio del metro cuadrado se redujó un 4,7% y los préstamos hipotecarios para adquisición de una casa cayeron un 21,4 por ciento.

En junio, se contabilizaron en la comunidad autónoma gallega 2.306 compraventas. Según el tipo de vivienda, 1.601 de ellos fueron pisos (un 10,8% menos) y 705 unifamiliares, un 9,4% menos que un año antes.

Además de las compraventas, también los precios llevan tres meses seguidos de bajadas en Galicia. En junio se redujeron un 4,7 por ciento respecto al mismo mes de 2022.

El coste medio del metro cuadrado en junio en Galicia fue de mil euros, aunque en los pisos aumentó un 1,7 por ciento en tasa interanual hasta situarse en 1.311 euros el metro cuadrado mientras que el coste de las unifamiliares cayó un 5,4 por ciento en comparación con el año anterior hasta los 701 euros metro cuadrado.

Mientras, han disminuido un 21,4 por ciento los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en la comunidad gallega, donde se firmaron 940 operaciones. La cuantía media de estos préstamos fue de 120.411 euros, un 1,4 por ciento menos que en junio. Un 40,8% de las compras de vivienda se financió mediante hipoteca.

DATOS ESTATALES

A nivel estatal, el número de compraventas de viviendas bajó un 14,5% en tasa interanual el pasado mes de junio, hasta alcanzar las 61.414 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.600 euros, un 2,6% menos que en junio de 2022, según datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos se redujeron un 13,8% interanual, hasta las 47.369 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 16,7% interanual, hasta las 14.045 unidades.

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas bajó en 16 de ellas en tasa interanual y sólo subió en Asturias (+3%). Entre los descensos, los más acusados los registraron Canarias (-30,1%), Baleares (-29,8%), La Rioja (-29,6%), Madrid (-18,1%), Andalucía (-15,8%) y País Vasco (-14,6%).

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 25,8% interanual el pasado mes de junio, hasta las 26.380 operaciones. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 4,5% interanual, situándose en los 147.227 euros.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda encadenan siete meses sin observar crecimientos. Sin embargo, decrecieron menos que la media nacional: Asturias (-11,3%), el País Vasco (-19,0%), Galicia (-21,4%), Castilla y León (-21,9%), Castilla-La Mancha (-22,2%), Canarias (-22,6%), Murcia (-23,9%), Extremadura (24,2%) y Aragón (-24,9%).

últimas noticias

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...

Investigados cinco vecinos de Ponteareas y Mondariz (Pontevedra) por el robo continuado de cable de cobre

La Guardia Civil de Ponteareas investiga a cinco personas de entre 29 y 48...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

Desarticulado un grupo de asaltos violentos en viviendas del sur de Pontevedra

La Guardia Civil ha desarticulado a un violento grupo criminal, asentado en el sur...

MÁS NOTICIAS

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...