InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl observatorio submarino 'Nautilus' se podrá visitar en el Puerto de Vigo...

El observatorio submarino ‘Nautilus’ se podrá visitar en el Puerto de Vigo hasta el 30 de septiembre

Publicada el


La Xunta y la Fundación Traslatio promueven visitas al observatorio submarino ‘Nautilus’, instalado en el Puerto de Vigo, con talleres y actividades de divulgación que se llevan a cabo desde el pasado 16 de junio y se extenderán hasta el próximo 30 de septiembre.

Según ha trasladado la Consellería, el titular de Mar, Alfonso Villares, ha visitado esta semana el ‘Nautilus, instalado en el puerto vigués para dar a conocer la fauna y flora marina existente en la zona.

Así, Villares ha destacado que la Xunta y la Fundación Traslatio colaboran para acercar el mar y promover el consumo de productos pesqueros entre la ciudadanía, tanto mediante las visitas a esta instalación pionera como en los distintos talleres que se realizan a bordo del buque de vapor ‘Hidria Segundo’.

Además, el conselleiro ha resaltado la importancia del Nautilus, que fue inaugurado en marzo, para que el conjunto de la sociedad tenga un «mayor conocimiento sobre el medio marino».

El representante del Ejecutivo gallego ha explicado que la Consellería do Mar y la Fundación Traslatio buscan movilizar al mayor número de personas para que conozcan los ecosistemas marinos del puerto, las distintas especies y prácticas pesqueras a través tanto de las visitas guiadas al observatorio submarino como de los talleres a bordo del buque a vapor, gestionadas ambas por la fundación.

Asimismo, el Gobierno gallego ha resaltado que la colaboración entre las partes pretende mejorar el conocimiento general de la sociedad sobre el mundo del mar y la comercialización de las especies pesqueras de las rías gallegas.

Con ese objetivo, se han programado jornadas de divulgación desde el 16 de junio hasta el próximo 30 de septiembre. Las visitas guiadas al ‘Nautilus’ duran media hora y se pueden realizar de forma gratuita en grupos de entre 20 y 25 personas, un aforo similar al de los talleres formativos a bordo del ‘Hidria Segundo’, que está atracado en el muelle de A Laxe.

300 M2 DE SUPERFICIE

El observatorio Nautilus tiene 19 metros de largo y en sus 300 metros cuadrados de superficie incluyen tres pantalanes y dos rampas de acceso desde la calle.

El visor se abre como una ventana a los fondos marinos que recrean hábitats naturales y que cuentan con cámaras de grabación submarina que captan imágenes 24 horas al día. Este pasillo flotante permite a los visitantes observar la flora y la fauna, tanto intermareal como submarina, de la contorna portuaria.

El ‘Hidria Segundo’, por su parte, es un barco de vapor restaurado de más de 30 metros de eslora que se construyó entre los años 1963 y 1966. Propiedad en sus inicios de la empresa Aljibes de Vigo, tenía como misión principal llevar agua a las embarcaciones que llegaban al puerto. En la actualidad, tras ser sometido a una profunda restauración para mejorar su estado, opera como buque museo.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...