InicioActualidadMontero dice que el Gobierno "hace ya mucho tiempo que descartó" poner...

Montero dice que el Gobierno «hace ya mucho tiempo que descartó» poner peajes y no prevé implantarlos: «Rotundamente no»

Publicada el


La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero (PSOE), ha defendido este viernes que el Gobierno «hace ya mucho tiempo que descartó» poner peajes en autovías, de forma que «rotundamente no» es cierto que vaya a implantarlos.

La también candidata cabeza de lista del PSOE al Congreso por Sevilla en las elecciones generales de este domingo se ha pronunciado así en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al hilo de la cuestión sobre la posible implantación de nuevos peajes en autovías de España a partir del año 2024, que surgió, según ha indicado, «a raíz de un comentario que hace el director general de Tráfico», Pere Navarro, «que evidentemente no es competente en esta materia y de lo que se encarga es de la seguridad vial», ha puntualizado.

María Jesús Montero ha añadido que el propio director de Tráfico «a continuación dijo que él ni entendía de esta materia ni sabía de los planes del Gobierno respecto a esta cuestión», y desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez han sido «durante esta semana contundentes» a la hora de negar que se vayan a implantar dichos peajes.

La ministra de Hacienda ha remarcado que ella misma ha dicho «muy claramente» que no, que «rotundamente no va a haber peajes», y ha defendido que esta afirmación va en línea con «la hoja de ruta» del Gobierno del que forma parte, que fue el que «quitó el peaje histórico de la AP-4», de la autovía entre Sevilla y Cádiz, tras «más de 40 años» de vigencia.

Montero ha subrayado que el Gobierno de Sánchez «levantó» ese peaje siguiendo un «compromiso que había mantenido en su programa electoral», y ha reivindicado que esa medida la ha adoptado «en otros puntos de España», de forma que el Ejecutivo socialista ha «liberalizado» unos «mil kilómetros de peaje», además de que afrontó «el rescate de las radiales que supusieron 4.000 millones» para el Estado.

Después de que desde la Comisión Europea se indicara este jueves que el Plan de Recuperación y Resiliencia español aprobado por Bruselas incluye el compromiso de adoptar una ley sobre movilidad sostenible y financiación del transporte y de introducir un mecanismo de pago por el uso de carreteras a partir de 2024, la ministra de Hacienda ha apuntado en esta entrevista que «lo que hubo fue un comentario dentro de la Comisión en el que se dijo que, efectivamente, al principio, en el año 2020, dentro de los planes que se remitían a Bruselas, había una línea que tenía que ver con la financiación del mantenimiento de las carreteras que no se incorporó a la Ley de Movilidad Sostenible que se ha aprobado en el Congreso de los Diputados».

«Y, por tanto, no hay ninguna previsión por parte del Gobierno de utilizar un método que, por otra parte, se utiliza en toda Europa», de modo que «es lógico que Europa anime a que esas medidas se pongan en marcha», según ha continuado María Jesús Montero antes de concluir insistiendo en que «el Gobierno, en este momento, y además con las condiciones que tiene el sector del transporte, hace ya mucho tiempo que descartó ninguna medida de ese tipo».

últimas noticias

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Rural.- Más de 150 vecinos de Petín se concentran en los juzgados en apoyo de un detenido: «Es un cabeza de turco»

Dos autobuses llenos partieron en la mañana de este lunes desde Petín hasta los...