InicioECONOMÍAEl salario medio gallego sube un 3,2% en 2022, hasta 1.672 euros,...

El salario medio gallego sube un 3,2% en 2022, hasta 1.672 euros, pero pierde un 5,3% de poder adquisitivo por el IPC

Publicada el


El salario medio gallego subió un 3,2% en 2022 en relación al año anterior, hasta situarse en 1.672 euros. Sin embargo, perdió poder adquisitivo, en concreto un 5,3%, por la inflación, según un estudio de Adecco.

En comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de Galicia es un 8,2% más bajo y ocupa el noveno puesto del ranking por comunidades autónomas.

La subida del 3,2% con respecto al año anterior equivale a una ganancia de 628 euros al año y es inferior a la del conjunto de España, del 4% con respecto a 2021.

En cambio, si se analiza el período 2017-2022 se obtiene otro resultado: el salario medio gallego es el que más ha crecido (+13,6%), frente al +11,2% de la media española.

Si se descuenta la variación de los precios al consumo, en 2022, de media, el incremento del IPC en Galicia fue del 9% con respecto al año anterior. Esta subida supuso una pérdida de un 5,3% en el poder adquisitivo del salario gallego, que se traduce en 1.031 euros menos al año. Esta pérdida es mayor que la del conjunto de España (-4%).

En el periodo 2017-2022 el poder de compra del salario gallego cayó un 1,2% (-2,5% nacional), la segunda caída más leve entre todas las autonomías.

CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS E INDUSTRIA

Por sectores, en 2022 subió el salario medio para los tres sectores principales en Galicia: la construcción presenta el mayor incremento con un +3,7%, seguido de servicios con un +3,3% y la industria con un +3,1%.

A pesar de estas cifras, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España. La mayor diferencia es para servicios (1.622 euros), que es un 9,4% inferior a la media del sector (1.790 euros). Esta diferencia supone 168 euros menos al mes o 2.013 euros menos al año en la región.

Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía en base a su poder de compra real entre 2017 y 2022, el salario medio en la industria gallega perdió un 2,8% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Es una pérdida del poder de compra 3,4 puntos porcentuales por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 6,3%.

En cambio, construcción gana un 2,6% de poder adquisitivo, que contrasta con la pérdida nacional del sector (-4,4%). Por último, servicios pierde un 1%, también por debajo de la media del sector que cae un 1,4%.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

El PPdeG insta al Gobierno a atender la demanda del Parlamento gallego y dejar de «boicotear» el traspaso de la AP-9

El PPdeG ha instado al Gobierno central a atender la demanda del Parlamento gallego...