InicioECONOMÍAFerrol amplía del 70 al 95% la bonificación de la plusvalía en...

Ferrol amplía del 70 al 95% la bonificación de la plusvalía en transmisiones ‘mortis causa’ de la vivienda habitual

Publicada el


El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz, ha anunciado en la Comisión de Facenda que el gobierno local ha iniciado las gestiones para ampliar del 70 al 95% la bonificación de la plusvalía (ordenanza fiscal nº 3) en las transmisiones ‘mortis causa’, es decir, herencias de la vivienda habitual, siempre que el adquiriente sea el cónyuge, descendientes o adoptados o ascendientes o adoptadores, ha precisado el edil.

La modificación propuesta por el ejecutivo municipal, ha explicado Díaz, se llevará al pleno de la semana que viene para su aprobación. Cumple, ha señalado, «con todas las exigencias legales» derivadas de una sentencia del Tribunal Constitucional de octubre de 2021.

Asimismo, Díaz ha apuntado que el alto tribunal dio un plazo de seis meses para que las corporaciones locales adaptasen sus ordenanzas, pues consideraba que muchas de ellas sometían a tributación situaciones en las que realmente no había un incremento del valor o en las que la cuota tributaria era superior al incremento patrimonial real.

El anterior gobierno municipal, ha denunciado el teniente de alcalde, «no fue capaz de aprobar esa modificación, mientras que el actual ha tardado unos días en darle una solución a este problema». Una vez aprobada la modificación en el pleno de la semana que viene, se expondrá públicamente durante 30 días y después entrará en vigor.

Además, el valor del suelo pasa de tener un importe exento de 20.000 euros a 30.000, «siempre que se trate», ha incidido Díaz, «de vivienda habitual».

El concejal ha reconocido que esta medida supone una disminución de los ingresos municipales, pero ha asegurado que «es el momento de estar al lado de las familias y de apoyar sus economías», sobre todo, ha añadido, «en una situación tan delicada como puede ser el fallecimiento de un progenitor o de un cónyuge».

Por su parte, la concejala de Turismo, Maica García, ha expuesto la situación en la que se encuentra el área de Patrimonio Histórico, con un déficit de personal que dificulta el trabajo. Además, reveló que existía una deuda con dos empresas que, en conjunto, ascendía a unos 20.000 euros.

Por último, ha explicado que en los próximos días se pondrá en marcha una campaña para instalar dispensadores de protector solar, uno en cada playa con servicio de socorrismo.

últimas noticias

Lugo paraliza las obras del edificio que iba a acoger a menores migrantes por falta de licencia urbanística

El Ayuntamiento de Lugo ha ordenado la suspensión inmediata de las obras que se...

Investigan un robo con fuerza en la piscina municipal de Sanxenxo en el que llevaron 150 euros de la caja registradora

La Policía Local de Sanxenxo y la Guardia Civil investigan un robo con fuerza...

Consello.- Rueda atribuye a «razones de operatividad» el cambio de adscripción de transparencia al Consultivo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, atribuye a "razones de operatividad" el cambio...

Absuelto un acusado de abusar sexualmente de su prima menor de edad por «dudas» sobre la realidad de los hechos

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto a un acusado...

MÁS NOTICIAS

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...