InicioSOCIEDADGalicia registró un mes de junio "muy cálido y muy húmedo", según...

Galicia registró un mes de junio «muy cálido y muy húmedo», según el último informe de Meteogalicia

Publicada el


Galicia registró un mes de junio «muy cálido y muy húmedo», según el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia.

Tal y como ha trasladado la Xunta, el documento destaca que este período se caracterizó por registrar numerosas situaciones tormentosas que, sumadas a la borrasca Óscar, que dejó un par de jornadas de precipitaciones generalizadas y de bastante intensidad en algunos momentos, implicaron un exceso de lluvia para un mes de junio.

Además, durante esas jornadas las temperaturas no fueron bajas, lo que, junto el importante episodio de calor vivido en la segunda quincena, da como resultado un mes muy cálido.

Así, la anomalía media de la temperatura para este mes, obtenida a partir de los datos registrados en 11 estaciones meteorológicas representativas, fue de 2,1 grados, lo que supone que fuera el junio más cálido desde 2005.

El informe de Meteogalicia también señala que el valor medio de las temperaturas máximas fue de 23,8 grados, registrándose los valores más altos en las riberas del Sil y en el Miño ourensano, donde se llegaron a superar los 29 grados.

Por el contrario, los valores más bajos se dieron en las zonas más altas de la orografía gallega, en las que rondaron los 15 grados. En el caso de las temperaturas mínimas, el promedio fue de 13,2 grados. Los valores más bajos se registraron también en los entornos con más altitud –7,6 grados– y los más altos en prácticamente todo el litoral, con un promedio de 17,7 grados.

MES HÚMEDO

En cuanto a las precipitaciones, la anomalía media, obtenida en base a los registros de 16 estaciones meteorológicas significativas, fue un 110% superior al valor climático normal, por lo que este mes se puede considerar muy húmedo. Hace falta destacar que hay que remontarse hasta el año 1988 para encontrar un junio más húmedo.

De este modo, la precipitación media acumulada fue de 112 l/m2, aunque no se registró una distribución uniforme en todo el territorio a causa del carácter convectivo de las lluvias a lo largo del mes. Hubo acumulaciones importantes en todas las provincias destacando la zona de Os Ancares con casi 250 l/m2. Por el contrario, en el extremo norte de la Comunidad y en la península de O Barbanza se registraron poco más de 30 l/m2.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La exedila de Igualdad de Viveiro, investigada junto a su pareja por agresiones mutuas, deja su acta en el Ayuntamiento

La exconcejal de Igualdad en Viveiro (Lugo), Lara Fernández Noriega, ha decidido presentar su...