InicioPOLÍTICAAbel Caballero convoca reunión de la FEMP el 23 de septiembre para...

Abel Caballero convoca reunión de la FEMP el 23 de septiembre para renovar los órganos de dirección tras las municipales

Publicada el


El Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se reunirá en Madrid el próximo 23 de septiembre para renovar los órganos de gobierno tras las elecciones locales del pasado 28 de mayo, entre ellos la Presidencia que ahora ostenta el socialista Abel Caballero, alcalde de Vigo.

Esta decimotercera edición ha sido convocada este martes por la Junta de Portavoces de la FEMP, bajo la Presidencia de Caballero, y tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la misma ubicación que ha acogido los dos últimos Plenos.

Como máximo órgano de dirección, el Pleno de la FEMP se reúne con carácter ordinario cada cuatro años, después de cada celebración de elecciones municipales, y asisten todos los Gobiernos locales asociados a la Federación.

LÍNEAS DE TRABAJO PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

Con esa presencia, es el marco adecuado para elegir los órganos de Gobierno de la Federación y donde se debaten las propuestas que marcarán las líneas de trabajo del siguiente mandato, en este caso el 2023-2027. Su trabajo se desarrolla en torno a reuniones de trabajo en Plenario y en Comisiones de Trabajo (cuatro en esta decimotercera convocatoria).

El socialista Abel Caballero accedió a la Presidencia de la FEMP en 2015 y renovó el cargo cuatro años después. El pasado 28 de mayo revalidó su mayoría absoluta en Vigo, pero su partido perdió las elecciones municipales, por lo que su continuidad al frente de la federación se antoja complicada.

Todo apunta que el PP recuperará la Presidencia de la FEMP en el cónclave de septiembre y lo habitual es que el cargo recaiga en algún alcalde con mayoría absoluta, para asegurar estabilidad al cargo y que la Presidencia no esté al albur de posibles mociones de censura.

PUESTO RESERVADO PARA ALCALDÍAS CON MAYORÍA ABSOLUTA

Y el PP logró varias alcaldías relevantes con mayoría absoluta el pasado 28 de mayo, entre ellos José Luis Martínez Almeida (Madrid), Gema Igual (Santander), Marifrán Carazo (Granada), Mar Vázquez (Almería), Conrado Escobar (Logroño), José Ballesta (Murcia), Carlos García Carbayo (Salamanca) o el exdirigente de Ciudadanos (CS) Ignacio Gragera (Badajoz).

Eso sí, dada la representación de formaciones minoritarias y de partidos locales en el mapa municipal, el reparto de cargos en la FEMP dependerá también de las alianzas que negocien entre ellos en los próximos meses.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...