InicioDestacadasNace el clúster de la construcción de Galicia, un "paso de gigante"...

Nace el clúster de la construcción de Galicia, un «paso de gigante» para modernizar el sector

Publicada el


El clúster de la construcción de Galicia se ha presentado este lunes en un acto público en Santiago en el que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lo ha recibido como «un salto adelante» y «un paso de gigante» para funcionar como un «interlocutor válido» con la administración. Por su parte, sus responsables se marcan el reto de modernizar el sector.

Así, el presidente del clúster, Diego Vázquez, ha destacado que servirá como «punto de encuentro» para reunir a un grupo «heterogéneo» de sectores en aras de «lograr un clima innovador».

En su intervención, ha citado otros objetivos como el de la «triple sostenibilidad», trabajar de la mano del sector público y privado, conseguir una Galicia «más verde», incrementar la presencia de mujeres y garantizar el relevo generacional mediante la incorporación de jóvenes, así como de población inmigrante y personas en riesgo de exclusión.

Dentro de esta «comunidad empresarial comprometida con el progreso de Galicia», uno de sus vicepresidentes, Antonio Pons, ha admitido que la construcción es un sector «históricamente reticente al cambio», entre otros motivos por la fragmentación y por fijarse más en la producción que en la mejora de procesos productivos.

En este contexto, ha apuntado al «cambio hacia una construcción más sostenible», en la que optimizar recursos energéticos, hídricos y también de los propios materiales.

Después de él, otro vicepresidente de la organización, Daniel Hermosilla, ha considerado que Galicia tiene «las bases» para convertirse en motor de este cambio y ha advertido de que el sector necesita «elementos complejos que precisan la colaboración» de distintos agentes.

De ahí que el clúster, según ha subrayado, ha de ser «el cemento que una» para perseguir «una innovación colaborativa».

PRESIDENTE DE LA XUNTA

Por su parte, en su discurso, el presidente de la Xunta ha aplaudido esta iniciativa porque «ya era hora de que toda esa cadena de valor se una».

Ha hecho referencia a una partida de 500.000 euros para apoyar a clústeres emergentes, de los que 100.000 van para este de la construcción.

En los «próximos meses», ha anunciado, su Ejecutivo prevé licitar obra pública por 130 millones de euros, en el marco de los presupuestos «más altos de la historia» de la comunidad, con «solidez financiera» y «estabilidad política».

En cuanto al Gobierno central, ha reiterado que espera que «se desatasquen» los «miles de millones de euros» relativos a ‘Pertes’ industriales (planes de recuperación con fondos europeos).

También ha aludido a otro «problema fundamental» para el sector, el de la carencia de mano de obra, y ha resaltado la apuesta de la Xunta por la FP y por traer a «gallegos de origen».

Después de un periodo de pandemia en el que ha recordado actuaciones acometidas por su equipo, ha remarcado que «hoy» el sector «vuelve a ser clave» y ha constatado que «todo servicio público necesita lugares físicos, y eso hay que construirlo».

últimas noticias

El PSdeG urge «mejorar» la seguridad y las condiciones laborales en el Servicio de Ayuda en el Hogar

La diputada socialista Silvia Longueira ha registrado en el Parlamento gallego una batería de...

Rural.- Incendios arrasan 2.500 hectáreas en el Macizo de Ourense, mientras un nuevo fuego se activa en Vilardevós

Cuatro incendios en Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

El pleno de Vigo aprueba una ampliación del presupuesto de 72 millones con la mayoría absoluta del PSOE

El pleno de Vigo ha aprobado este lunes, en una sesión extraordinaria, una ampliación...

Detenidos dos vecinos de Vigo tras supuestamente tratar de robar en el chiringuito de la playa de O Vao

Dos hombres, de Vigo y de 41 y 38 años de edad, fueron detenidos...

MÁS NOTICIAS

Tres de cada cuatro gallegos menores de 30 años vive con sus padres, con brecha salarial de 14 puntos frente al país

Un estudio de UGT arroja que el 73,6% de los jóvenes gallegos menores de...

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...