InicioActualidadLa exposición sobre Picasso en el Museo de Bellas Artes de A...

La exposición sobre Picasso en el Museo de Bellas Artes de A Coruña cierra sus puertas tras recibir 50.000 visitantes

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha agradecido este lunes el «gran interés» mostrado por el público en la exposición ‘Picasso, branco no recordo azul’, organizada por la Xunta en el Museo de Bellas Artes de A Coruña y que ha cerrado sus puertas tras recibir a 50.000 visitantes.

Durante la presentación del catálogo de la muestra, en la que estuvo acompañado por el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el titular de Cultura ha subrayado la «oportunidad» que esta exposición ha supuesto en los últimos tres meses «para que los que desconocían la importancia de Galicia en la obra del artista más universal del siglo XX descubrieran una nueva perspectiva creativa».

«Las más de 600 visitas diarias de promedio durante los 82 días que estuvo abierta dan buena cuenta del interés que despertó esta cita», ha añadido el conselleiro, que ha aprovechado para agradecer «el importante esfuerzo y atención por parte del personal del museo».

Del total de visitantes, el 59% fueron mujeres y el 41% hombres. Además, se atendieron casi 600 grupos de visitas guiadas -la mitad de ellos grupos de escolares-, un 60% de los cuales procedían de A Coruña y de su área metropolitana, mientras que el 40% del resto de Galicia, de España y del extranjero. A mayores, un total de 2.500 personas participaron en las distintas actividades complementarias programadas como conferencias, conciertos, ciclos de cine y actividades infantiles y familiares.

Román Rodríguez ha agradecido también el trabajo de los comisarios Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira que, con la coordinación de la directora del Museo de Bellas Artes de A Coruña, Ángeles Penas, hicieron posible la única exposición gallega en el marco de las celebraciones oficiales del 50º aniversario de la muerte del artista que se convirtió, además, «en el gran evento cultural del año».

Ha hecho mención, además, a Telefónica como empresa colaboradora del programa en España y a los 35 prestadores internacionales y nacionales procedentes de coleccionistas personales o instituciones de distintas partes del mundo que colaboraron con la cesión de alguna de las más de 120 piezas de la muestra.

últimas noticias

Aega-Cat premia a los gallegos Amancio Prada, Aspas, María Rey, Botas (Abanca) y a su Parlamento

La Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (Aega-Cat) ha entregado este viernes por la...

Pesca.- Mulleres Salgadas critica su «exlusión» de las reuniones que mantuvo Costas Kadis durante su visita a Galicia

Mulleres Salgadas, la asociación gallega de mujeres del mar, ha manifestado su malestar por...

Finaliza sin acuerdo la reunión entre Einsa Print y el comité de empresa por el ERE en la planta de As Pontes

La reunión que en la tarde de este viernes mantuvieron los representantes de Einsa...

El PP pide explicaciones al Gobierno por «el retraso» en la redacción del estudio informativo de la Salida Sur de Vigo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados ha presentado una...

MÁS NOTICIAS

Más de 80 acciones en yacimientos arqueológicos recibirán 1,5 millones de euros de la Xunta

La Xunta destina este año 1,5 millones de euros para 81 acciones en yacimientos...

Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) mientras la princesa Leonor finaliza en Galicia su formación naval militar

Juan Carlos I llegó este jueves a Sanxenxo , un viaje que coincide con...

Julia Otero y Jaione Camborda se suman a PararLaGuerra y piden salir a la calle el 12J por una «Palestina libre»

El cantante Joan Manuel Serrat o los periodistas Andreu Buenafuente, Julia Otero, Almudena Ariza...