InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMiñones señala que la sanidad privada "no puede ser la solución a...

Miñones señala que la sanidad privada «no puede ser la solución a la pública», sino que ambas son «complementarias»

Publicada el


El ministro de Sanidad, José Miñones, ha destacado que la sanidad privada es «complementaria» a la pública, pero «no puede ser la solución de la sanidad pública».

Así se ha pronunciado en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, donde ha achacado el aumento de los seguros privados a las políticas previas del PP, cuando hubo «recortes» en el número de plazas de médicos, provocando las listas de espera actuales tanto en Atención Primaria como en hospitalaria.

«Cuando no se apuesta por la sanidad pública y lo que se hace durante años es sacar un número de plazas de formación sanitaria de nuestros profesionales del día de mañana en donde se recorta y en donde se sacan solo 6.000 plazas, sabiendo que un volumen muy importante de profesionales se va a jubilar, tenemos lo que tenemos hoy en día», ha expresado, insistiendo en que esto fue lo que ocurrió durante los años 2015, 2016 y 2017.

En este punto, ha recordado que actualmente se ofertan un total de 11.500 plazas MIR, un incremento de casi el 50 por ciento con respecto a entonces, si bien ha reconocido que es una medida «a medio-largo plazo» cuyos resultados comenzarán a verse dentro de cinco años, como es el caso del aumento de plazas de la carrera de Medicina en un 15 por ciento (750 nuevas plazas).

A corto plazo, ha recordado que Sanidad ya aprobó medidas como la jubilación activa, a la que ya se han acogido 300 profesionales en Atención Primaria. «Algunos dicen que no es suficiente, pero son 300 profesionales más de los que teníamos, por lo tanto es algo positivo», ha afirmado

De la misma forma, también ha destacado la homologación de títulos como una de las principales medidas para paliar el déficit a corto plazo. «Veníamos homologando de títulos extracomunitarios 100, ahora estamos homologando 700, pero es que de títulos comunitarios estamos ahora en un 69 por ciento más del año 2017, con lo cual son más profesionales sanitarios también», ha recordado.

Finalmente, ha reconocido la necesidad de buscar que estos profesionales, cuando acaben en el MIR, «tengan condiciones de trabajo laborales positivas para poder quedarse».

últimas noticias

El secretario de Estado de Medio Ambiente alerta a Galicia, Cantabria y Asturias sobre la caza «automática» del lobo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha alertado a los gobiernos...

Pesca.- Villares promete «nuevas medidas» a cofradías tras plantear la de Pontevedra abandonar la federación gallega

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, se ha reunido esta tarde de martes con...

Marlaska comparecerá en el Pleno del Congreso el 21 de mayo sobre los contratos con Israel, como pedía el BNG

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, comparecerá ante el Pleno del Congreso el...

Cuba.- Kallas defiende el acuerdo con Cuba como útil para abordar DDHH y Miranda (BNG) también lo avala

La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ejecutó entre 2021 y 2023 un 16% menos que lo previsto en su plan de salud mental, según Contas

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ejecutó entre los años 2021 y 2023 algo...

Objetivos del Sergas para 2025: menos de 4 días para una cita en centros de salud y menos de 7 ante conductas suicidas

La Consellería de Sanidade ha publicado este lunes, una vez firmados con los gerentes...

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...