InicioECONOMÍADigital.- ITG desarrolla un nuevo sistema para favorecer ahorros de hasta el...

Digital.- ITG desarrolla un nuevo sistema para favorecer ahorros de hasta el 15% en comunidades energéticas

Publicada el


España y Portugal participan en AGERAR II, un proyecto europeo que promueve soluciones energéticas inteligentes en sistemas de autoconsumo colectivo y en el que participa el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). En el marco del mismo, ha desarrollado una tecnología que permitirá a las comunidades energéticas locales ahorros de entre un 10 y un 15% en la factura energética.

Así lo ha manifestado, en la presentación de los resultados, el director del área de energía de Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Santiago Rodríguez, entidad líder de esta iniciativa de almacenamiento y gestión de energías renovables en comunidades energéticas locales.

En concreto, ITG ha desarrollado una comunidad energética virtual y algoritmos de Inteligencia Artificial que permiten optimizar la gestión de las necesidades energéticas y predecir consumos.

Actualmente, en España y Portugal están en marcha más de 500 comunidades energéticas locales, un nuevo sistema de autoconsumo colectivo ligado a la transición energética y que sitúa «al consumidor como protagonista de la gestión», según ha señalado Rodríguez.

El proyecto AGERAR II, ha añadido, nace con el objetivo de dotar de herramientas para digitalización de comunidades energéticas locales, evaluar nuevas tecnologías de almacenamiento, «como puede ser hidrógeno y los supercondesadores híbridos», y el desarrollo de algoritmia que «optimice la toma de decisiones».

«La demanda existe, hay consumidores que quieren este modelo de negocio, falta legislación que permita un despligue masivo», ha recalcado.

En el acto, han participado también el coordinador de la Unidad de Energía y responsable de Desarrollo de Negocio de Inegi de Portugal, Ricardo Barbosa; y la jefa de Proyectos del Laboratorio de Energía del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Rosa María Rengel.

Barbosa ha destacado en las comunidades energéticas locales el hidrógeno verde tendrá un papel «importante». En la misma línea, Rengel ha indicado que las principales conclusiones de los estudios de viabilidad de este proyecto, tanto técnicos como económicos, son que «ambas tecnologías –hidrógeno y supercondesadores híbridos– abordan de forma satisfactoria las necesidades de las comunidades energéticas para su almacenamiento.»

últimas noticias

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

Localizada una granada de la Guerra Civil en un domicilio de A Estrada (Pontevedra)

La Guardia Civil ha retirado una granada de mortero de la Guerra Civil que...

El PP recuperará la alcaldía de Carral con una moción de censura apoyada por dos tránsfugas de Alternativa dos Veciños

Los cinco concejales del Partido Popular de Carral (A Coruña) y dos no adscritos...

El Gobierno cifra la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes de Galicia en 886 plazas

El Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...