InicioSUCESOSUna fuga radiactiva en Megasa obliga a parar la producción, aunque no...

Una fuga radiactiva en Megasa obliga a parar la producción, aunque no se detecta impacto medioambiental

Publicada el


La empresa Megasa Siderúrgica, situada en el municipio de Narón (A Coruña), sufrió una fuga de una fuente radiactiva de Cesio-137 en un horno de arco eléctrico el pasado 8 de junio, de lo cual informó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) con base en el procedimiento establecido. Esta situación ha obligado a la parada de producción de acero.

«De manera inmediata, el organismo regulador llevó a cabo las comprobaciones pertinentes a través de su red automática de estaciones de vigilancia radiológica, confirmando que el suceso no había tenido repercusión para el medio ambiente puesto que las medidas de radiación fuera de la instalación presentaban valores habituales», informa el Consejo de Seguridad Nuclear en un comunicado.

Según explica, el incidente fue identificado en los pórticos de detección, al producirse una alarma de radiactividad durante la salida de un camión cargado con polvo de depuración. Ante este hecho, el personal de la instalación detuvo la producción de acero y la salida de productos de la instalación.

Tras informar al CSN, Megasa inició las gestiones necesarias para realizar una caracterización radiológica de la planta y comprobar el grado de afectación. Actualmente, la empresa tiene parada la producción de acero y el sistema de extracción de polvo de humo, al tiempo que los materiales contaminados se encuentran aislados y acordonados en el interior de la instalación.

El CSN envió el pasado lunes un inspector a la instalación para comprobar la situación y para poder autorizar la salida de los materiales que no han resultado contaminados. Tras dicha revisión, el organismo va a requerir a Megasa que compruebe que «ningún trabajador se ha visto afectado y que elabore un plan para la limpieza y descontaminación de la instalación».

últimas noticias

La muestra ‘Nicolás Muller en Galicia’ expondrá en Lugo medio centenar de imágenes de la sociedad gallega en los 60

La exposición 'Nicolás Muller en Galicia', que presenta medio centenar de imágenes de la...

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Regiones sellan en Galicia un frente común contra la centralización de fondos de la UE y piden un presupuesto «justo»

Santiago de Compostelaha albergado la reunión que ha permitido este martes a la delegación...

María Deza toma posesión como nueva directora de la Axencia Galega de Infraestruturas

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

MÁS NOTICIAS

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...

La Xunta da luz verde ambiental a la instalación de un campamento turístico en Carballo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental condicionado al proyecto para implantar un campamento...

La Xunta rectifica y suprime el periodo de prueba para interinos

La Xunta da marcha atrás y, un año después, suprime el artículo por el...