InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia registró una primavera meteorológica "muy cálida y seca", con temperaturas dos...

Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», con temperaturas dos grados más altas de lo esperado

Publicada el


Galicia registró una primavera meteorológica «muy cálida y seca», según ha explicado este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante una visita al radar meteorológico de Cuntis.

Tal y como se recoge en el avance estacional de Meteogalicia y como ha explicado la conselleira, las temperaturas de esta primavera, con una media de 14,2 grados, fueron casi dos grados más altas de lo esperado. «Tenemos que remontarnos al año 2011 para encontrar un precedente más cálido», ha explicado Ángeles Vázquez, que ha apuntado que, en el mes de mayo, la temperatura media se elevó hasta los 16,4 grados.

Con respecto a las precipitaciones, Galicia registró una primavera «muy seca», con un 24 % menos de lluvias de las esperadas. El mes de marzo fue ligeramente húmedo, con 117 litros por metro cuadrado de media; y abril fue muy seco, con 68 litros por metro cuadrado de media.

En el caso de mayo, las precipitaciones estuvieron asociadas a fenómenos tormentosos por lo que, aunque hubo zonas con más lluvia de lo habitual, llovió un 37 % menos de lo normal en este mes.

La conselleira también ha subrayado que, en los últimos tres meses, se registraron en Galicia casi 13.700 rayos, de los que el 99 % se corresponden con los últimos seis días del mes. Este fenómeno se repitió en los primeros cinco días de junio, cuando se registraron un total de 8.556 rayos.

VISITA AL RADAR METEOROLÓGICO

Ángeles Vázquez ha puesto en valor el radar meteorológico de Cuntis como «una de las principales herramientas» con las que cuenta la Xunta para la realización de predicciones de MeteoGalicia.

El radar está situado a casi 50 metros de altura, lo que permite una «excelente visión de los frente que llegan a la Comunidad Autónoma desde el Atlántico y el Cantábrico», y una monitorización precisa de la evolución de los fenómenos meteorológicos.

Este equipo está en funcionamiento desde 2010 y permite la detección, descripción, seguimiento y predicción a corto plazo de la meteorología. Gracias a los datos recogidos, los técnicos de Meteogalicia puede, entre otras cosas, calcular el tipo de precipitaciones y la intensidad, o cuantificar la nieve o granizo acumulados.

últimas noticias

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

El comité Navantia Ferrol homenajeará el próximo lunes a los trabajadores asesinados durante la dictadura

El comité de empresa de Navantia Ferrol organizará el próximo lunes, día 14 de...

El Congreso insta al Gobierno a estudiar la prórroga del mecanismo de jubilación de médicos de familia y pediatras de AP

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a...

MÁS NOTICIAS

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...