InicioECONOMÍASindicatos del Metal de Pontevedra convocan 3 días de huelga ante la...

Sindicatos del Metal de Pontevedra convocan 3 días de huelga ante la «incapacidad» de la patronal de llegar a acuerdos

Publicada el


Los sindicatos del sector del Metal de la provincia de Pontevedra han anunciado este lunes la convocatoria de tres jornadas de huelga, los días 15, 20 y 22 de junio, ante la «total incapacidad» de la patronal para alcanzar un acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo.

En rueda de prensa, representantes del UGT, CIG y CC.OO. han lamentado la actitud de los empresarios que, tras nueve reuniones «no han avanzado en la negociación del convenio», mostrando un «desprecio total» hacia la parte social, con propuestas «irrisorias» que rozan «la provocación y el insulto».

En este sentido, han criticado que la patronal pretenda un incremento salarial del 0,5% para este año y del 2% para 2024 y 2025 y sin que se contemple en el convenio una cláusula de revisión salarial.

Además, según los sindicatos, entre los objetivos de los empresarios también están el de introducir a las empresas de trabajo temporal (ett) en el sector o el de limitar las vacaciones de los empleados.

Por ello, el secretario comarcal da CIG-Industria de Vigo, Xulio Fernández, ha puesto sobre la mesa las principales solicitudes de los tres sindicatos para la firma del nuevo convenio, como que recoja una cláusula de revisión salarial, la subrogación de los empleados en las empresas privadas (hasta ahora solo se recoge en el ámbito público) o una reducción de la jornada anual de 24 horas en los próximos tres años.

También desde CC.OO., el secretario de la Federación del metal, Ramón Sarmiento, ha reivindicado que la representación de los trabajadores ya había avisado a la patronal de que no se iba a permitir una negociación «lenta» con largas reuniones «sin avances». Tras nueve encuentros, los sindicatos esperaban tener el convenio acordado antes de verano, pero todavía no ha sido posible.

En la misma línea ha hablado el portavoz de Industria de UGT, Rubén Pérez, que ha dicho que la dinámica de prolongar la negociación «no es buena para ninguna de las partes», subrayando la importancia de contar en la provincia de Pontevedra con un convenio «de referencia» que, a su juicio, no pasa por un incremento del 4,5% en tres años.

Ante esta situación, los tres sindicatos han convocado para el próximo viernes, día 9 de junio, una concentración de delegados sindicales delante de la sede de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), además de tres jornadas de huelga los días 15, 20 y 22 de junio.

También han recordado que están convocados el día 12 a una nueva reunión con la patronal, pero que dependerá de los empresarios si quieren mantener esa cita.

El sector metal agrupa unas 3.700 empresas y unos 30.000 trabajadores en la provincia de Pontevedra, que están llamados a la huelga.

últimas noticias

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

Margarita Robles, en la botadura de la primera fragata F-110: «El Ministerio de Defensa cumple»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento "cumple" durante la...

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

Juan Carlos I llega otra vez a Galicia, horas antes de la reina Sofía para amadrinar la botadura de una fragata

Juan Carlos I ha llegado otra vez a Galicia para participar en las regatas...

MÁS NOTICIAS

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...