InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAfundación instala en el puerto de Ferrol un contenedor para que los...

Afundación instala en el puerto de Ferrol un contenedor para que los profesionales del mar depositen residuos

Publicada el


Las proximidades de la sede de la Cofradía de Pescadores y Mariscadores de Ferrol, en el puerto de esta ciudad, cuenta desde este jueves con un contenedor para depositar residuos que marineros y mariscadores recojan en el mar durante sus labores profesionales.

Esta iniciativa ha sido presentado en la mañana de este jueves por la coordinadora general del área de Responsabilidad Social Corporativa e Institucional de Afundación, Pilar Alves, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores y Mariscadores de Ferrol, Gustavo Chacartegui.

El contenedor, de cinco metros cúbicos de capacidad, permanecerá inicialmente en el puerto, al lado de la lonja, hasta finales de año y será vaciado periódicamente a medida que se vaya llenando de residuos.

PROYECTO PLANCTON

Esta nueva iniciativa impulsada por la Obra Social de Abnca, surge tras el reciente éxito de una propuesta similar llevada a cabo en el puerto de Cambados (Pontevedra) en el marco del proyecto ‘Plancton’, un plan que tiene, entre sus principales objetivos, fomentar la conservación y la sostenibilidad de las actividades del mar.

Gracias a las diferentes actuaciones de limpieza realizadas hasta ahora lleva ya recogidas más de 43 toneladas de los fondos y playas de diferentes enclaves de la costa gallega.

Alves ha asegurado que esta propuesta trata de «colaborar en una tarea de ayuda, ya que todos los residuos que recogen los profesionales en el ejercicio de su actividad pesquera, tienen ahora una ubicación para que ellos los puedan depositar y posteriormente ser tratados».

Por su parte, Chacartegui ha agradecido a Afundacion «la contribución para poder depositar los residuos marinos, ya que teníamos esta cuenta pendiente, dado que en el puerto no había ningún punto en concreto para dejar este tipo de residuos».

En cuanto a los residuos recogidos en el mar, el patrón mayor del pósito ferrolano ha detallado que suelen recogerse trapos, ruedas, piezas de hierro, restos de madera, además de restos de redes que quedan perdidas, así como botellas de vidrio y, sobre todo, de plástico.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...

El Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con críticas por las nuevas líneas de bus

El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ourense y presidido por...

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...