InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAfundación instala en el puerto de Ferrol un contenedor para que los...

Afundación instala en el puerto de Ferrol un contenedor para que los profesionales del mar depositen residuos

Publicada el


Las proximidades de la sede de la Cofradía de Pescadores y Mariscadores de Ferrol, en el puerto de esta ciudad, cuenta desde este jueves con un contenedor para depositar residuos que marineros y mariscadores recojan en el mar durante sus labores profesionales.

Esta iniciativa ha sido presentado en la mañana de este jueves por la coordinadora general del área de Responsabilidad Social Corporativa e Institucional de Afundación, Pilar Alves, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores y Mariscadores de Ferrol, Gustavo Chacartegui.

El contenedor, de cinco metros cúbicos de capacidad, permanecerá inicialmente en el puerto, al lado de la lonja, hasta finales de año y será vaciado periódicamente a medida que se vaya llenando de residuos.

PROYECTO PLANCTON

Esta nueva iniciativa impulsada por la Obra Social de Abnca, surge tras el reciente éxito de una propuesta similar llevada a cabo en el puerto de Cambados (Pontevedra) en el marco del proyecto ‘Plancton’, un plan que tiene, entre sus principales objetivos, fomentar la conservación y la sostenibilidad de las actividades del mar.

Gracias a las diferentes actuaciones de limpieza realizadas hasta ahora lleva ya recogidas más de 43 toneladas de los fondos y playas de diferentes enclaves de la costa gallega.

Alves ha asegurado que esta propuesta trata de «colaborar en una tarea de ayuda, ya que todos los residuos que recogen los profesionales en el ejercicio de su actividad pesquera, tienen ahora una ubicación para que ellos los puedan depositar y posteriormente ser tratados».

Por su parte, Chacartegui ha agradecido a Afundacion «la contribución para poder depositar los residuos marinos, ya que teníamos esta cuenta pendiente, dado que en el puerto no había ningún punto en concreto para dejar este tipo de residuos».

En cuanto a los residuos recogidos en el mar, el patrón mayor del pósito ferrolano ha detallado que suelen recogerse trapos, ruedas, piezas de hierro, restos de madera, además de restos de redes que quedan perdidas, así como botellas de vidrio y, sobre todo, de plástico.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...