InicioECONOMÍALa Xunta defiende que "no es malo" un "proceso de concentración" de...

La Xunta defiende que «no es malo» un «proceso de concentración» de granjas para mayor rentabilidad

Publicada el


El conselleiro de Medio Rural, José González, defiende que «no es malo» el «proceso de concentración» de granjas que se vive en Galicia, ya que había «un número muy bajo de vacas» por explotación y se necesita una «facturación mínima» para obtener rentabilidad.

En el Pleno del Parlamento, el diputado del BNG Xosé Luís Rivas, Mini, ha interpelado al conselleiro para denunciar la situación de «abandono» que se vive en el agro gallego, de lo que responsabiliza a «las políticas de los 40 largos años de maltrato del PP». Así, ha denunciado el cierre de unas 20.000 granjas de leche y carne desde la llegada de los populares a la Xunta en 2009, al pasar de 47.394 a 27.663 explotaciones.

En respuesta, el conselleiro ha atacado la «visión castrofista» del Bloque que «está perjudicando» a agricultores y ganaderos. «Hoy producimos más y mejor que hace 15 años», sostiene, al tiempo que resalta que Galicia vive un proceso de concentración que también se produce en España y Europa.

Sobre el sector lácteo, ha explicado que las explotaciones producen de media 486 toneladas en 2022, lo que supone unas 200 toneladas más que en 2015, con una facturación media de 300.000 euros. Así, la producción global gallega sube de 2,5 millones de toneladas a 3 millones de toneladas en este periodo.

Además, expone que la explotación media gallega es de 52 vacas en ordeñadora, lo que se traduce en «20 menos que en el resto de España», así que le pide al BNG que no hable de «macrogranjas».

Sobre los datos de pérdida de granjas lácteas, el conselleiro se refiere al dato de 2019 como ejemplo. De las 719 de las que informa el Ministerio de Agricultura que dejaron de hacer entregas, 331 pasaron a carne, otros 267 funcionan con «otro CIF», mientras que hubo 256 nuevas incorporaciones ese año, lo que arroja un saldo de que «solo desaparecieron 121», según sus cuentas.

Igualmente, González subraya que las explotaciones lácteas gallegas suponen el 56,4% del total del país, mientras es la región europea en la que «más aumenta» la producción. Una situación que «no es azar, fortuna o casualidad», sino que «es gestión».

Recuerda que la estrategia de dinamización del lácteo fija el objetivo de llegar a que el 75% de la transformación se haga en Galicia, «sin mirar el DNI a ninguno de esos empresarios».

A esto se une un aumento del 54% del precio en el último año, en 58,5 céntimos por litro en marzo. «Tenemos que ir a una senda de estabilidad en el precio de la leche, habrá recambio generacional cuando haya estabilidad en el precio», razona, «no subidas y bajadas».

En lo tocante al vacuno de carne, que está «sufriendo bastante más», «tiene que tener un proceso de concentración» también, «lógico para tener rentabilidad». Pone en valor los 104 millones de la PAC que se va a trasladar al sector y se queja del perjuicio para Galicia del decreto de la sequía.

En cambio, Rivas ha lamentado que los cierres de explotaciones «sextuplican a nuevas incorporaciones» y la Xunta solo propone unas «inoperantes» aldeas modelo «mientras se desertiza el territorio». «El tiro en el pie de la agricultura de este país son ustedes: el Partido Popular», ha aseverado.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...