InicioECONOMÍALas pernoctaciones extrahoteleras crecen un 14,8% en Galicia en abril, mientras que...

Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 14,8% en Galicia en abril, mientras que los viajeros suben un 9,7%

Publicada el


Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (campings, apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural y albergues) crecieron en abril un 14,8% en Galicia, en comparación con el mismo mes de 2022, mientras que el número de viajeros se incrementó en un 9,7%.

Según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, la Comunidad contabilizó 140.685 viajeros en este tipo de alojamientos en el mes de abril, un 9,7% más. Por su parte, las pernoctaciones alcanzaron las 216.123 noches, un 14,8% más que hace un año.

En concreto, los campings gallegos registraron 11.493 viajeros y 39.986 pernoctaciones, subiendo un 33% y un 37,8%, respectivamente.

Por su parte, los apartamentos turísticos contabilizaron 22.695 viajeros (+17,8%) y 57.890 pernoctaciones (+31,5%), así como los alojamientos de turismo rural, que sumaron 17.350 turistas y 28.439 pernoctaciones, bajando un 6,1% y un 9,4%.

Asimismo, los albergues gallegos volvieron a incrementar tanto sus viajeros como sus pernoctaciones, sumando 89.147 y 89.808, respectivamente, un 8,8% y un 7,1% más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) se incrementaron un 16,3% en los cuatro primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Además superaron las de los cuatro primeros meses del año 2019, siempre según datos del INE.

En abril las pernoctaciones en este tipo de alojamientos se elevaron hasta los 10,7 millones frente a los 9,3 millones registrados en el mismo mes de 2022, superando también las del mismo mes de 2019.

En tasa anual, las pernoctaciones crecieron un 14,5%. Las de residentes aumentaron un 14,2% y las de no residentes un 14,8%, según datos provisionales de la Encuesta de Ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros (EOAT).

La estancia media el pasado mes de abril en este tipo de alojamiento se situó en 3,6 pernoctaciones por viajero.

Los datos del INE muestran como de los 10,7 millones de pernoctaciones registradas en abril, 5,3 millones correspondieron a residentes en España, 3 millones de viajeros provenían de la Unión Europea y otros 2,29 millones del resto del mundo.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...