InicioPOLÍTICA28M/M.- Solo 5 de los 15 diputados gallegos que se presentaron como...

28M/M.- Solo 5 de los 15 diputados gallegos que se presentaron como cabezas de lista en las municipales podrán gobernar

Publicada el


Solo cinco de los 15 diputados del Parlamento de Galicia que se presentaron como cabezas de lista en las elecciones municipales de este pasado domingo para hacerse con una alcaldía han conseguido los votos suficientes para conseguir gobernar.

En concreto, hasta un 20% de los parlamentarios autonómicos (11 del PPdeG y cuatro del BNG) se batieron en la arena local para tratar de hacerse con el bastón de mando de sus respectivos ayuntamientos, pero solo cinco de ellos han conseguido el apoyo suficiente para permitirle, a priori, gobernar.

De acuerdo con la normativa autonómica y, según refleja el reglamento de la Cámara gallega, los alcaldes están en un supuesto de inelegibilidad –y por tanto, de incompatibilidad–. Así, aquellos parlamentarios que consiguieron hacerse con la alcaldía el 28M, deberán dejar su acta.

Es el caso de José Manuel Rey Varela, que logró este domingo mayoría absoluta para el PP en Ferrol, por lo que para ser investido alcalde, tendrá que dejar su asientos en el Pazo do Hórreo.

En la misma situación se queda Ovidio Rodeiro, de Boqueixón; Dani Vega, de Ribadeo, y Marta Nóva, de San Cibrao das Viñas. Todos ellos consiguieron mayoría absoluta, por lo que podrán gobernar en sus localidades.

Sin embargo, otros diputados ‘populares’ no corrieron la misma suerte. Ni Elena Candia (Lugo) ni Borja Varea (Santiago) consiguieron mayoría absoluta para el PP, por lo que no podrán gobernar. Ambos quedaron a uno y a dos ediles, respectivamente, para la absoluta.

Tampoco alcanzaron votos suficientes para hacerse con la alcaldía Sandra Vázquez (Vilalba), Rubén Lorenzo (Carballo), Belén Cachafeiro (Forcarei), Belén Salido (Monfero) o Fernándo Pérez, de Caldas de Reis.

BNG: CUATRO ASPIRANTES, SOLO UNA ALCALDÍA

En el caso del BNG, con cuatro diputados que asistieron a las municipales como posibles alcaldables, solo uno finalmente lo conseguirá, de producirse un pacto con otras fuerzas de la izquierda.

Es el caso de Manuel Lourenzo en Soutomaior, que ya en 2019 había conseguido un buen resultado, pero que no fue suficiente para gobernar. En esta ocasión, con seis concejales, a uno de la mayoría, previsiblemente podrá hacerlo con el apoyo del PSdeG-PSOE, que tiene un edil.

No obstante, los otros tres parlamentarios gallegos del Bloque no llegarán, al menos en esta ocasión, a ser alcaldes. En A Rúa (Ourense), María Albert consiguió dos concejales, bajando uno. Por su parte, el PP contabilizó 5, pudiendo repetir pacto con RUA para volver a investir a Álvaro Fernández como alcalde.

En O Incio, Carme Aira no consiguió ningún edil, mientras que en Boimorto, Xosé Rivas ‘Mini’ logró un concejal, bajando uno, y con el PP con mayoría absoluta.

Finalmente, en la bancada socialista, ninguno de los actuales parlamentarios competirá como candidato a la alcaldía. Es más, solo una de los 14 diputados con los que cuenta el PSdeG concurrirá en listas a las locales, Paloma Castro, en Pontevedra.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

La Xunta asegura que Galicia y otras 14 comunidades consiguen que se apruebe su informe sobre el lobo

La Consellería de Medio Ambiente ha informado de que Galicia y otras 14 comunidades...