InicioECONOMÍAEl sector tecnológico creó en Galicia un 5,1% más de puestos de...

El sector tecnológico creó en Galicia un 5,1% más de puestos de trabajo hasta los 21.800, según la Xunta

Publicada el


El sector tecnológico de Galicia creó el pasado año 1.063 puestos de trabajo, un 5,1% más que el pasado año hasta alcanzar los 21.800 empleados, según ha destacado la Xunta este sábado.

Las cifras trasladadas por el Gobierno autonómico en un comunicado señala que el sector vinculado a las tecnologías suma 3.000 empresas, lo que representa el 4,5% del total del Estado.

El informe ‘Empresas TIC sobre a Sociedade da Información en Galicia. Edición 2022’ también señala que el valor añadido bruto del sector es de 1.740 millones de euros, el 2,97% del PIB total de la comunidad.

En cuanto a actividades, el 40% de las empresas TIC llevó a cabo tareas de I+D+i en el período 2019-2021, casi un 33% más que en el anterior período analizado. De estas, el 76% obtuvo «resultados comercializables».

El documento recoge que en 2022 el 34,8 % de las empresas tecnológicas gallegas impartió formación en tecnologías de la información y comunicación a sus plantillas, especialmente en las áreas de ciberseguridad y programación.

USO TECNOLOGÍAS Así, casi un tercio de las empresas gallegas emplearon el pasado año la inteligencia artificial, cuyo uso se incrementó un 30% respecto a 2021.

Con todo, el Internet de las Cosas sigue estando a la cabeza entre las tecnologías disruptivas más usadas (36,5%), seguida por el ‘Big data’ (31,9%), el Business Intelligence (29,9%) y los Chatbots (32,2%).

CONECTIVIDAD

El 72,6% de las compañías tiene contratada fibra óptima mientras que el 83,4% dispone de una velocidad de conexión igual o superior a 100 mbps.

Asimismo, el 74,9 % de las empresas TIC hicieron compras de bienes o servicios en la red en 2022, mientras que el 26,9 % vende a través de la red.

El 87,5% cuenta con una página web y casi la mitad emplean las redes sociales, cuyo uso ha experimentado un crecimiento del 12,4% en los últimos dos años.

La mayoría también envía facturas electrónicas (67,8%) aunque hay menos entre las que las reciben (38,9%), si bien ambos apartados presentan subidas respecto al año previo.

25% SUFRIÓ CIBERATAQUES

Por otro lado, una de cada cuatro empresas gallegas dedicadas a las TIC reconoce haber sufrido ciberataques en 2022.

Los intentos de estafa y los ataques de virus fueron los incidentes más frecuentes entre las empresas que tuvieron problemas con la ciberseguridade.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...