InicioECONOMÍALos aeropuertos de Vigo y Santiago crecen en abril respecto a 2019...

Los aeropuertos de Vigo y Santiago crecen en abril respecto a 2019 y A Coruña no alcanza niveles prepandemia

Publicada el


Los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela aumentaron su número de viajeros en abril respecto al mismo mes de 2019, mientras que el aeródromo de A Coruña todavía no ha alcanzado niveles prepandemia.

Según datos publicados este viernes por Aena, el aeropuerto de Rosalía de Castro de Lavacolla registró en abril 311.142 pasajeros, lo que supone un 22,8% más que en 2019 y un 6,3% más que en mayo de 2022.

De este total, 310.443 personas volaron en aviones comerciales, subiendo un 22,3% respecto a 2019 los viajeros nacionales (230.121 personas) y un 24,9% los internacionales (80.322 personas).

En cuanto a las operaciones, desde Compostela se realizaron 2.272 vuelos en abril, un 15,7% más que en 2019. La terminal de carga gestionó 345 toneladas de mercancía, un 27,4% más.

En lo que va de año, la infraestructura movió 965.017 pasajeros, un 19,3% más que en 2019 y un 28,6% más que en 2022. El número de operaciones de aterrizaje y despegue fue de 7.480, un 14,9% más que antes de la pandemia.

Además, en Vigo se contabilizaron 98.756 pasajeros en abril, un 12,2% más que en 2019, mientras que el número de operaciones subió un 33,2%, hasta 1.265. Sin embargo, el aeropuerto de Peinador no recuperó los niveles de mercancía de antes de la pandemia, con 35 toneladas, un 73,1% de las que se movieron en abril de 2019.

En el primer cuatrimestre de este año, el aeropuerto olívico movió 334.067 personas, un 5,7% más que antes de la pandemia, con 4.769 operaciones, un 32,7% más. La carga fue de 161 toneladas, con una recuperación del 87,6% frente al mismo periodo de 2019.

Sin embargo, el aeropuerto de A Coruña fue el único de los gallegos que todavía no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, con 105.310 viajeros en abril, un 94,2% de los registrados en el mismo mes de 2019. El número de operaciones se quedó en las 1.269, un 1,7% más que antes de la pandemia. Alvedro registró una recuperación de la carga del 46,7% en comparación con 2019.

En los cuatro primeros meses de 2023, desde A Coruña han llegado o partido 379.740 pasajeros, un 94,3% de los registrados en el mismo periodo antes de la pandemia. Las operaciones se quedaron en el 95,8%, con 4.949 movimientos. La carga fue de 25 toneladas, con un 51,3% de recuperación.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...