InicioSOCIEDADEmigración y la Federación de Venezolanos en Galicia renuevan su colaboración para...

Emigración y la Federación de Venezolanos en Galicia renuevan su colaboración para mantener las oficinas para Retornados

Publicada el


El secretario general da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha firmado este martes un acuerdo de colaboración con la Federación Venezolana de Galicia (FEVEGA) a través del cual la Xunta destina 50.000 euros para el mantenimiento de sus oficinas de información y asesoramiento a gallegos retornados. En el acto ha estado también la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias.

La colaboración con esta entidad posibilita la información a retornados, así como la ejecución de actividades formativas de acogida, completando la acción de las oficinas de asesoramiento y seguimiento de la propia Secretaría Xeral da Emigración en Vigo, en el resto de la provincia de Pontevedra y en la de Ourense, y una oficina itinerante que visita los distintos ayuntamientos de Galicia.

La Federación Venezolana de Galicia, que cuenta con más de 4.100 socios en la comunidad, es una agrupación de asociaciones sin ánimo de lucro y de ámbito autonómico que nació en 2009, con el objetivo de apoyar a sus asociados en sus ámbitos de actuación y desarrollar acciones de atención a los emigrantes retornados en su proceso de integración social, laboral y cultural en Galicia. Su labor de información surgió en 2017 de la mano de la Xunta de Galicia, atendiendo ya, desde su inicio, a más de 12.500 usuarios.

A lo largo del año pasado, Fevega asesoró a más de 2.600 gallegos retornados y a sus familias en diversas cuestiones, tanto de manera telemática cómo presencial

A través de este convenio, Fevega se compromete a mantener esta labor de información y asesoramiento, así como ofrecer un servicio integral y completo a los emigrantes retornados, prestar orientación y asesoramiento jurídico si lo necesitan, apoyarlos en el cumplimiento de los trámites necesarios en sus relaciones con las administraciones públicas, proporcionarles apoyo y acompañamiento y facilitarle toda la información que le sea requerida por la Comunidad Autónoma. Además, también deben ofrecer un servicio de información itinerante por toda Galicia.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...