InicioCULTURAAgapi presenta el estudio '2022, Ano de cambios no audiovisual galego' en...

Agapi presenta el estudio ‘2022, Ano de cambios no audiovisual galego’ en el que destaca la presencia internacional

Publicada el


La Asociación Galega de Produtores Independentes (Agapi) ha presentado este martes el estudio ‘2022, Ano de cambios no audiovisual galego’, en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago, que, entre otros asuntos, destaca la presencia del audiovisual de la Comunidad a nivel internacional.

En un rueda de prensa en el Pazo de Raxoi, el presidente de Agapi, Felipe Lage, y su gerente, Uxía Caride, ha detallado que se trata de la cuarta colaboración de este tipo, que permite «hacer una foto» del audiovisual gallego.

Asimismo, la concelleira de Acción Cultural, Mercedes Rosón, ha destacado que el audiovisual gallego es «de calidad y cercano», además de «contribuir económicamente». También ha hecho hincapié en «el compromiso» del Ayuntamiento con el sector, ya que «siempre será una apuesta segura».

En el caso concreto de Santiago, Rosón ha subrayado que «se enorgullecen» de ser «cuna» de una industria «de referencia dentro del sector a nivel autonómico y nacional, por sus elementos diferenciadores».

RESULTADOS DEL ESTUDIO

El estudio realizado por Agapi comienza con un recorrido por el tejido asociativo audiovisual emplazado en Santiago, seguido de una serie de reportajes de empresas de producción audiovisual emergentes.

A continuación, aborda el impacto en términos económicos como son os fondos europeos (Fondos Hub) y la recuperación del llamado ‘fondillo’ para el fomento de las lenguas cooficiales. Así, han indicado que estas medidas «permiten la expansión de una forma natural de las empresas gallegas en el mercado internacional».

Sobre este asunto trata la parte final del estudio que apunta a un «gran momento» de la animación con filmes como ‘Valentina’ o ‘Unicorn Wars’. Además, remarcan la importancia de los circuitos de festivales y mercados internacionales para la producción independiente.

De este modo, señalan el impacto de los laboratorios de creación e indican que el gran reto pendiente es el de la distribución, dados los cambios de consumo.

últimas noticias

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...